Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Seguros agrarios / ASAJA decide firmar “no conforme” las actas de peritación de Agroseguro por los daños de inundación y lluvia torrencial y llevar al juzgado los expedientes

           

ASAJA decide firmar “no conforme” las actas de peritación de Agroseguro por los daños de inundación y lluvia torrencial y llevar al juzgado los expedientes

16/01/2017

Jóvenes Agricultores ASAJA Alicante reunió ayer a su junta de Orihuela y agricultores de la zona para valorar la situación y los perjuicios que se han producido como consecuencia de las inundaciones y lluvias torrenciales registradas en diciembre. En la reunión se puso de manifiesto el malestar y la decepción creciente de muchos agricultores afectados. Al respecto, la junta directiva de ASAJA Orihuela decidió poner a disposición de los citricultores los servicios técnicos y jurídicos de forma gratuita para que los afectados sean indemnizados finalmente. Los técnicos de la organización consideran que muchos de los agricultores que tienen contratado el Módulo P del seguro de Cítricos tienen derecho a que se les periten los daños y que cobren las indemnizaciones correspondientes. Es innegable y una burla por parte de los técnicos de Agroseguro que lo que sucedió en esas fechas en amplias zonas de Orihuela y comarca no se contemple como inundación y lluvia torrencial. No es de recibo que nos quieran aplicar la letra pequeña sin ningún tipo de rigor técnico, agronómico y de forma onerosa. Ante el aluvión de dudas y quejas que registramos diariamente por los afectados, nuestra organización ha decidido firmar como “no conforme” las actas de peritación de Agroseguro por los daños de las lluvias y llevar al juzgado en bloque los expedientes.

Consideramos una grave falta de respeto que hayan venido a Orihuela diferentes representantes políticos para hacerse la foto de rigor de los periódicos y llenarse la boca declarando la zona como catastrófica y, ahora, nos dejen tirados de esta forma tan descarada y no respondan ni tomen medidas ante la actuación del Sistema Nacional de Seguros Agrarios, y más aún, en esta comarca que tiene una naturaleza eminentemente agrícola. Resulta una auténtica contradicción que sí se hayan aprobado ayudas y presupuestos para reparar enseres, caminos públicos… y que haya medidas extraordinarias para los municipios, y no se tengan en cuenta los daños agrícolas y de cosecha, los cuales ya estimó la Conselleria de Agricultura en más de 200 millones de euros, de los que un 80% se han producido en cultivos, principalmente en cítricos y hortalizas. También es paradójico que en el olivar si estén abonando los daños a los asegurados porque son pocos expedientes. El problema es que, en cítricos, con las mismas condiciones, no se están pagando en muchos casos, y parece que la única razón es que el volumen de afectados es superior. Consideramos desleal que, ante esta situación climática extrema, se mire más por la cuenta de resultados de una compañía que es semipública que por sufragar y compensar los daños extraordinarios que han sufrido los agricultores en la comarca agrícola más importante de la provincia.

“Quiero manifestar mi malestar e impotencia con el Ministerio de Agricultura y Agroseguro por dejarnos tirados en una situación tan excepcional como esta, en la que los daños en cosecha de cítricos son muy significativos. No se puede comprender que no consideren este evento climático como inundación y lluvia torrencial para evitar pagar los seguros suscritos. La decepción e indignación de los productores es grande. Es lamentable que tengamos que acudir a los tribunales cuando la gente que tiene su póliza en vigor debería de cobrar de manera automática ¿si esto no es inundación y lluvia torrencial, entonces qué es?, ¿de qué estamos hablando? No me imagino cuando se produjo el terremoto de Lorca a los peritos haciéndole rebaja a los afectados. Pues eso es lo que está ocurriendo aquí, un hecho que debería sacarles los colores a todos”, denuncia el presidente de ASAJA Alicante, Eladio Aniorte.

ASAJA solicita urgente decreto de ayudas al Consell

Por otra parte, en la reunión se insistió mucho en la necesidad de que el Gobierno Valenciano publique, con la mayor brevedad posible, un decreto que contemple las ayudas directas al agricultor para paliar los daños en producciones agrícolas y reparación de deterioros en infraestructuras agrarias en el territorio declarado como situación de emergencia de naturaleza catastrófica.

Asimismo, también hemos solicitado mediante escrito medidas fiscales y, en concreto, la reducción del 90% en el índice del rendimiento neto en el sistema de módulos del IRPF para el ejercicio 2016 en los términos y municipios indicados por ASAJA; la condonación de Impuestos de Bienes Inmuebles de Naturaleza Rústica correspondientes al ejercicio 2017; la bonificación del 100% de las cuotas de la Seguridad Social (autónomo y cuanta ajena) correspondiente a los meses de diciembre 2016 y enero y febrero de 2017; una moratoria de un año sin intereses en el pago de las cuotas a la seguridad social para el ejercicio 2017; ayudas para la reparación de daños en infraestructuras agrarias y viarias; y ayudas para reparar los daños producidos en caminos privados, márgenes, estructuras agrarias, balsas…

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • UAGA reclama que se descuente el importe de la subvención al seguro agrario en el momento de la contratación 10/09/2025
  • Aragón aplica desde septiembre la subvención autonómica en la contratación de seguros agrarios 04/09/2025
  • Se aprueba una ayuda directa para compensar daños por la DANA no cubiertos por el seguro agrario 30/07/2025
  • Las 17 CCAA piden al MAPA mejorar el seguro del viñedo frente al Mildiu 28/07/2025
  • Cataluña incrementa un 54 % las ayudas a los seguros agrarios en 2025 08/07/2025
  • Unión de Uniones reclama más transparencia y adaptación en los seguros agrarios para cultivos herbáceos 07/07/2025
  • Aragón bonificará directamente los seguros agrarios en el momento de su contratación 24/06/2025
  • UCCL exige acceso completo a los datos de revisión del seguro de herbáceos 19/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo