Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Arroz / Constituida en Valencia la Comisión Técnica para el Estudio de Alternativas a la Quema de la Paja del Arroz

           

Constituida en Valencia la Comisión Técnica para el Estudio de Alternativas a la Quema de la Paja del Arroz

12/01/2017

La Conselleria de Agricultura de la Comunidad Valenciana ha constituido la Comisión Técnica para el Estudio de Alternativas a la Quema de la Paja del Arroz en la Albufera, como resultado del compromiso adquirido con el sector y con los municipios del entorno del lago.

En su primera reunión, en la que han estado presentes el secretario autonómico de Medio Ambiente y Cambio Climático, Julià Álvaro, y el de Agricultura y Desarrollo Rural, Francisco Rodríguez Mulero, se ha analizado los resultados de los informes de calidad ambiental relativos a la combustión de la paja durante el último período.

Asimismo, se han estudiado varias alternativas vinculadas a la retirada de la paja para que pueda ser utilizada en procesos relacionados con el compostaje de residuos urbanos, con los lodos de depuradoras o su introducción en la producción de envases biodegradables.

Los miembros de la comisión han coincidido en señalar la definición de la logística como el mayor reto para la retirada de los restos vegetales.

Además, se ha considerado la posibilidad de realizar modificaciones normativas para contribuir a la consecución del objetivo de la comisión, que es reducir en las próximas campañas la quema de este residuo del cultivo del arroz hasta hacerla totalmente prescindible.

La comisión ha quedado compuesta por ambos secretarios autonómicos, el director general de Medio Natural y Evaluación Ambiental, Antoni Marzo, que ejercerá como portavoz y coordinador, la directora general de Prevención de Incendios Forestales, Delia Álvarez, el director general de Agricultura, Ganadería y Pesca, Roger Llanes, la directora general de Desarrollo Rural y PAC, María Teresa Cháfer, personal del Parque Natural de la Albufera, personal técnico de la conselleria de las áreas de Calidad Ambiental, de Sanidad Vegetal, del Servicio de Producción Ecológica, Innovación y Tecnología y representantes del Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA). Fuente: GVA

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Tailandia cae al tercer puesto mundial en exportaciones de arroz y aprueba ayudas millonarias 10/09/2025
  • Cataluña convoca ayudas para el arroz con semilla certificada en 2025 08/09/2025
  • Bloqueo en la negociación del convenio estatal del arroz: sindicatos rechazan la prórroga propuesta por la patronal 05/09/2025
  • Las cooperativas arroceras reclaman medidas urgentes para no dejar desaparecer el cultivo en España 18/07/2025
  • Cataluña destina 1 M€ a los arroceros que usen semilla certificada 18/07/2025
  • Desarrollan una arroz con edición genética con mejor rendimiento y absorción de fosfato 15/07/2025
  • Entrada de 5.000 t de arroz indio por el puerto de Valencia eleva a 20.000 t las importaciones en mes y medio 07/07/2025
  • AVA-ASAJA alerta de la reaparición de la ‘rosquilla del arroz’ y reclama medidas urgentes en la Albufera 07/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo