El sector porcino español está demostrando ser un sector muy competitivo en el mercado internacional. Lo demuestran cifras como los 4.500 millones de euros que aporta el sector porcino (un 10% del sector agroalimentario total), como ser el tercer sector agroalimentario que más exporta, tras los macrosectores de frutas y de hortalizas, como duplicar en 2016 con respecto a 2015 el volumen de las exportaciones superando las 811.000 t o como ser el tercer exportador mundial, por delante de Dinamarca. Estas son algunas de las cifras que el Director General de Sanidad de la Producción Agraria, Valentín Almansa, expuso en la Asamblea de la Asociación Nacional de Productores de Ganado Porcino (ANPROGAPOR) que el miércoles se celebró en Madrid.
El Director también destacó que el sector porcino, tanto a nivel mundial, como a nivel español se enfrenta a dos retos importantes: la bioresistencia y la bioseguridad. El sector porcino español está realizando grandes esfuerzos dentro del Programa Nacional de Lucha frente a las Resistencias y del Programa de Reducción de Colistina.
Con respecto a la bioseguridad, se trata de una medida esencial para evitar la entrada y propagación de enfermedades. En España, hace dos años se lanzó un programa para reforzar la bioseguridad en las explotaciones. Con el fin de ayudar a los ganaderos a mejorar la bioseguirdad, el Ministerio ha elaborado en colaboración con Interporc una guía en este sentido.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.