Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ovino y caprino / Castilla-La Mancha aprueba definitivamente la marca de calidad diferenciada “Cordero de la Serranía de Cuenca”

           

Castilla-La Mancha aprueba definitivamente la marca de calidad diferenciada “Cordero de la Serranía de Cuenca”

02/12/2016

El Diario Oficial de Castilla-La Mancha publicó ayer la resolución por la que se reconoce la marca de calidad diferenciada “Cordero de la Serranía de Cuenca” como figura de calidad agroalimentaria de Castilla-La Mancha, lo que entre otras cosas permitirá a sus integrantes solicitar ayudas para el fomento de la calidad diferenciada, programas de promoción, etc.

Así lo han dado a conocer el director provincial de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural en Cuenca, Joaquín Cuadrado, y los representantes de la Asociación de Productores de Cordero de la Serranía de Cuenca, Daniel Pérez y Belén Bodoque.

Cuadrado ha asegurado que entre los objetivos de su Consejería está fomentar este tipo de iniciativas de promoción de la calidad de los productos de Castilla-La Mancha para que el ganadero o el agricultor “le sea rentable su explotación, se pueda quedar en esta tierra y jóvenes quieran incorporarse también a la actividad agraria”.

Por su parte, Daniel Pérez ha señalado que “es un día feliz para la Asociación, que lleva tres años trabajando para la consecución de la marca de calidad y hoy ya puede decir que la tiene y puede sacarla al mercado”. En este sentido, ha asegurado que van a intentar que esta Navidad esté en el mercado la carne con marca diferenciada “Cordero de la Serranía de Cuenca”, aunque será a partir de 2017 cuando se impulsen las acciones de promoción.

Preguntado por las características que diferencian al cordero serrano de otras carnes, ha señalado que la nueva marca exige a los productores unas condiciones de trazabilidad desde el origen hasta el punto de venta que garantice que el lechal sólo tome leche materna y el cordero esté alimentado de una manera natural, de acuerdo a las métodos tradicionales con los que los ganaderos de esta zona han venido explotando su ganado.

También Belén Bodoque ha insistido en esta idea asegurando que los que diferencia al cordero serrano de otras marcas es que la cría está con la madre y se alimenta de forma natural hasta el destete, no en nodrizas en las que se les da leche artificial.

La marca “Cordero de la Serranía de Cuenca” que ha sido aprobada definitivamente por el Gobierno regional engloba a 53 socios de 89 municipios de la Serranía de Cuenca y un volumen de ganado ovino de 45.000 cabezas.

La idea de crear una marca de calidad diferenciada para el cordero de la Serranía de comenzó a gestarse en 2013, cuando se creó la asociación de productores. En 2014 se creó la marcha “Cordero de la Serranía de Cuenca” y se solicitó el registro en la Oficina Española de Patentes y Marcas. De forma paralela, se buscó una entidad de control independiente y se llevaron a cabo los trabajos previos a la puesta en funcionamiento de la nueva marca, como el estudio de mercado, plan de marketing, etc. En 2015 comenzaron los trabajaos de certificación, como la apertura del expediente y el estudio del reglamento de uso. Finalmente, en 2016, se han llevado a cabo las auditorias en las explotaciones y en el matadero de Villalba de la Sierra, único punto de distribución hasta el momento aunque en breve se incorporará un segundo.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León pierde leche de oveja: 8 millones de litros menos en los primeros 7 meses 12/09/2025
  • Lengua azul: Aragón aplica medidas específicas en ferias ganaderas 03/09/2025
  • China levanta la prohibición de importación de lana y pieles ovinas y caprinas españolas 02/09/2025
  • El pastoreo extensivo, un aliado contra los incendios forestales 01/09/2025
  • Cantabria dispone de vacunas contra el serotipo 3 de lengua azul para todo el ovino 28/07/2025
  • Los buitres están atacando cabritos y ovejas en la C. Valenciana 21/07/2025
  • El Paquito de cordero se cuela en el FIB 2025 de la mano de INTEROVIC 17/07/2025
  • Alertan de cierres y precios por debajo de costes en el ovino y caprino de leche 16/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo