Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Arroz / Los ensayos realizados por el IRTA demuestran la efectividad de esta técnica como método de control de la plaga del caracol manzana

           

Los ensayos realizados por el IRTA demuestran la efectividad de esta técnica como método de control de la plaga del caracol manzana

30/11/2016

También se están evaluando otras técnicas de ahorro de agua como el riego localizado y la inundación intermitente en parcelas de Pals (Girona) y el Delta del Ebro (Tarragona)

La comunidad de regantes del Molí de Pals, la del Canal de la Derecha del Delta del Ebro y la ADV Arròs de Pals; juntamente con los centros del IRTA de Mas Badia y del Ebro, y el Grupo de ingeniería del riego de la Universidad de Girona y tres empresas del sector, constituyen un Grupo Operativo para introducir tècnicas agronómicas y procesos innovadores que permitan el ahorro de agua en el cultivo de arroz.

El trabajo que están desarrollando consiste en la implementación a nivel del agricultor de tres técnicas agronómicas que permitan una mayor eficiencia en el uso del agua en este cultivo.

La siembra en seco: ahorro de agua y lucha contra el caracol manzana

La siembra enterrada del arroz utilizando sembradoras de línea, típicas de la zonas cerealísticas, supone realizar la siembra en seco y reducir la inundación de los campos entre 4 y 6 semanas. Este sistema de siembra tiene otras ventajas en comparación con el sistema tradicional, ya que permite reducir la dosis de siembra, llegando hasta el 30%, porque reduce drásticamente los efectos de los quironómidos y de los patos, y puede ayudar a mantener la supervivencia del cultivo de arroz en los campos infestados con caracol manzana.

Con este tipo de siembra, la semilla se planta a pocos centímetros de profundidad y el campo no se inunda hasta que la planta alcanza suficiente altura para que el caracol manzana no pueda dañarla. Las parcelas donde se ha realizado la siembra en seco han obtenido producciones superiores a las parcelas sembradas de forma convencional, a pesar de haber recibido tratamientos con saponina para eliminar la presencia de caracoles.

Además del grupo operativo, el IRTA trabaja con la asociación de productores del delta del Ebro (Prodelta) para seguir ensayando esta técnica como estrategia de lucha contra el caracol manzana. A pesar de la efectividad de la medida, una de las principales dudas que genera la siembra en seco es la salinización del terreno de cultivo. En este sentido, el IRTA también está colaborando en el desarrollo de variedades de arroz tolerantes a la salinidad, dentro del proyecto europeo Neurice, liderado por la Universidad de Barcelona.

Riego localizado e inundación intermitente

El cultivo aeróbico del arroz aeróbico (en presencia de oxígeno en el suelo) es una práctica de cultivo empleada en algunas zonas de escasez de agua o de difícil aplanamiento. El sistema de riego por goteo supone un ahorro considerable en el uso del agua de cultivo del arroz, que según las experiencias realizadas el año pasado, se pueden cuantificar en más del 45%. El mantenimiento de la reserva fácilmente utilizable de agua en la zona radicular del suelo entre capacidad de campo i el 80% de la capacidad de campo (franja de confort del cultivo) permite al cultivo vegetar en ambiente aeróbico.

Por otro lado, el riego intermitente es una técnica que se ha empezado a aplicar en el cultivo de arroz en las zonas litorales tradicionales del sud-oeste asiático caracterizadas por la disminución de la disponibilidad de agua. Para ahorrar agua por unidad de superficie, se aplica el riego por inundación en tandas en lugar de la inundación permanente. La determinación del momento de inundar el campo se realiza a partir de un minipiezómetro colocado en el campo.

Este sistema de riego también está siendo estudiado por el IRTA en el marco del proyecto europeo Greenrice. Fuente: IRTA

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Tailandia cae al tercer puesto mundial en exportaciones de arroz y aprueba ayudas millonarias 10/09/2025
  • Cataluña convoca ayudas para el arroz con semilla certificada en 2025 08/09/2025
  • Bloqueo en la negociación del convenio estatal del arroz: sindicatos rechazan la prórroga propuesta por la patronal 05/09/2025
  • Las cooperativas arroceras reclaman medidas urgentes para no dejar desaparecer el cultivo en España 18/07/2025
  • Cataluña destina 1 M€ a los arroceros que usen semilla certificada 18/07/2025
  • Desarrollan una arroz con edición genética con mejor rendimiento y absorción de fosfato 15/07/2025
  • Entrada de 5.000 t de arroz indio por el puerto de Valencia eleva a 20.000 t las importaciones en mes y medio 07/07/2025
  • AVA-ASAJA alerta de la reaparición de la ‘rosquilla del arroz’ y reclama medidas urgentes en la Albufera 07/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo