• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Vacuno / Solicitan un aumento de las indemnizaciones por tuberculosis bovina en Cantabria

           

Solicitan un aumento de las indemnizaciones por tuberculosis bovina en Cantabria

28/11/2016

ASAJA Cantabria ha solicitado a la Mesa Regional Agraria, que se celebró la pasada semana, un estudio “a conciencia” sobre la tuberculosis bovina, tras el aumento de los índices de prevalencia (ahora es de 1,38%), a pesar del Plan de Erradicación. Este año, lo que antes era un Plan de Flexibilización para evitar la muerte de animales dudosos, ahora se ha implementado uno de erradicación “mucho más severa, que asfixia a los ganaderos”. Desde esta Asociación preocupa que no se sepa cómo se producen los contagios y “no entiende” que no exista un informe que exponga los datos de la tuberculosis bovina y fauna salvaje.

Desde esta Asociación también se ha reclamado un aumento en las tablas de indemnización por animales sacrificados por tuberculosis, ya que los importes están “desfasados desde hace años”. Por eso, solicitan a la consejería que traslade una propuesta de baremos de indemnización justos y adaptados a la economía actual. En los casos de vaciados, ASAJA vuelve a recordar que se hace necesaria una ayuda a la reposición de animales, para que los ganaderos afectados tengan un pequeño empuje en su actividad y puedan volver a su desempeño. No obstante, y dada la complejidad de la sanidad animal, ya hay fijada una reunión para abordar sólo este tema.

En cuanto a los pagos de la Política Agraria Comunitaria (PAC), la consejería de Medido Rural va a pagar entre el 90-95% de los pagos en el mes de diciembre, algo que ASAJA valora muy positivamente, porque dará un balón de oxígeno a los ganaderos. Sobre los importes pendientes de 2016, se ha adelantado que los pagos asociados se anticiparán al primer trimestre del próximo año y que se incluirán en 2017 las vacas mixtas en el pago asociado al vacuno de leche.

Otro de los puntos del ‘Orden del Día’ ha sido la ayuda a la modernización de explotaciones o planes de mejora, donde se ha indicado que en los últimos años dos terceras partes de los solicitantes se han quedado fuera de esta línea por falta de presupuesto. En este sentido, ASAJA ha propuesto que se aumente el presupuesto porque es una ayuda que mejora la competitividad de las explotaciones. Además, dejar abierta la solicitud de esta subvención al menos 8 meses.

Respecto al punto de la receta electrónica veterinaria, se considera un avance que ha arrancado su funcionamiento el 8 de noviembre y que habrá que afianzar y darle valor. El sistema es completamente gratuito y está disponible para todos los profesionales veterinarios y comerciales, que muchos ya están inscritos.

Por último, otro de los puntos del ‘Orden del Día’ ha sido el proyecto de orden por el que se regula la alimentación de fauna silvestre necrófaga con subproductos animales. En esta primavera hubo un aumento significativo de daños de buitre al ganado. En muchos casos, bandadas de buitres han matado a madre y cría en los momentos del parto. Los datos poblacionales del buitre y la prohibición de dejar los animales muertos en el monte (salvo en zonas de alta montaña) han podido propiciar un cambio en la etología de este ave carroñero. Medio rural ha asegurado que la normativa permite dejar los animales muertos en las zonas que aparecen en el anexo y llevar a cabo las pruebas obligatorias a los animales mayores de 30 meses, que dicta la unión Europea (vacas locas).

En general, ASAJA Cantabria ha visto positiva la Mesa Regional Agraria porque se han respondido cuestiones importantes para el sector y ha recordado que aunque es muy buena noticia el aumento del presupuesto de la consejería en 12 millones, son muchos los problemas del sector y por ello hay que distribuir bien el dinero. Concretamente, se ha hecho alusión a incrementar sanidad animal, porque esta es la base de la economía y rentabilidad de los ganaderos. Fuente: ASAJA Cantabria

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre VACUNO

  • Rabobank prevé un aumento del comercio mundial de carne de vacuno impulsado por Asia y Sudamérica 05/11/2025
  • Cataluña y Aragón refuerzan su respuesta frente a la dermatosis nodular bovina con ayudas e intensificación de la vacunación 05/11/2025
  • Actualizada la norma del logotipo “raza autóctona” para impulsar su uso y adaptarlo al sector ganadero actual 04/11/2025
  • Andalucía prohíbe temporalmente el movimiento de bovinos ante el riesgo de dermatosis nodular contagiosa 04/11/2025
  • La UE autoriza ampliar en España la zona de vacunación contra la dermatosis nodular contagiosa 03/11/2025
  • DNC: Francia reanuda antes de lo previsto las exportaciones de vacuno 03/11/2025
  • Vacío (X. Iraola) 03/11/2025
  • La Rioja adopta medidas preventivas frente a la dermatosis nodular contagiosa 03/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo