Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / España participa en la aprobación del Plan de Acción de la Estrategia de Agua 5+5 para el Mediterráneo Occidental

           

España participa en la aprobación del Plan de Acción de la Estrategia de Agua 5+5 para el Mediterráneo Occidental

17/11/2016

La ministra de Agricultura, Isabel García Tejerina, firmó ayer en representación de España la aprobación del Plan de Acción de la Estrategia de Agua 5+5 para el Mediterráneo Occidental, que ha contado con el respaldo del resto de los países del 5+5 (Francia, Italia, Malta, Portugal, Marruecos, Argelia, Túnez, Libia, Mauritania y la propia España) y con la participación en calidad de socios de la Comisión Europea, la Unión por el Mediterráneo y la Unión por el Magreb.

La aprobación del Plan de Acción de la Estrategia de Agua 5+5 para el Mediterráneo Occidentaly de sus normas de procedimiento “permitirá poner en marcha actuaciones clave para el desarrollo de políticas nacionales en los distintos ámbitos de la gestión integral del agua, incluyendo los aspectos de cambio climático”, ha resumido García Tejerina.

La ministra ha destacado que su convencimiento de que“aunando energías podremos reforzar la respuesta que, de modo compartido, queremos ofrecer desde el Diálogo 5+5 para hacer frente al reto de la escasez en la cuenca mediterránea y adaptarnos a este escenario de cambio climático en el que nos desenvolvemos”.

Este evento,paralelo a la COP y promovido por España, ha tenido lugar en el Pabellón de la UE en el Centro de Convenciones de Marrakech que acoge estos días laConferencia de las Partes de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 22), y ha contado con la presencia de ministros y representante de alto nivel de los países firmantes del 5+5.

ESTRATEGIA 5+5 DEL MEDITERRÁNEO OCCIDENTAL

La Estrategia 5+5 del Agua del Mediterráneo Occidental, aprobada en marzo de 2015 en Argel y presentada en la conferencia sobre Agua y Energía organizada el pasado mes de junio en Marruecos, “es un caso singular de cooperación regional y un ejemplo de buena práctica, en el que España y Marruecos, presidente del “Diálogo 5+5”, han trabajado estrechamente”, ha destacado la ministra García Tejerina en su intervención durante el acto.

Esta Estrategia del Agua refleja la caracterización y problemática actual del agua en la región del mediterráneo occidental, identificado 13 prioridades, desarrolladas a través de unas metas a alcanzar y retos a asumir. Estas prioridades se agrupan en tres bloques temáticos: mejorar la convergencia de las políticas de los países hacia principios generales de políticas sostenibles en materia de agua; fomentar la cooperación en cuestiones de interés regional; y promover la mejora de la gestión del agua.

PLAN DE ACCIÓN PARA HACER OPERATIVA LA ESTRATEGIA DEL AGUA

Con este plan de Acción, que incorpora 60 proyectos nacionales y regionales – agrupados en torno a las 13 acciones prioritarias identificadas en la Estrategia–, se dan los pasos necesarios para hacer operativa la Estrategia del Agua para el Mediterráneo Occidental y se consigue vincular esta Estrategia y los retos que plantea la gestión del agua en el Mediterráneo (una de las más vulnerables a los impactos negativos del cambio en el clima, en particular en lo relativo a los recursos hídricos) a la agenda global de la adaptación al cambio climático.Este Plan de Acción, hoy aprobado a nivel ministerial, se adoptó a nivel técnico el pasado mes de junio en Marsella.

García Tejerina ha resaltado que “ahora toca llevar a la práctica este Plan de Acción, para lo que hoy también hemos aprobado las reglas de procedimiento que han de regir nuestro trabajo en el seno de este foro de colaboración”.

ESPAÑA OCUPARÁ LA PRIMERA PRESIDENCIA

Durante su intervención, la ministra española ha reiterado el compromiso de España con esta Estrategia, de la que ha sido primer y principal promotor, y nuestro país ha asumido la primera Presidencia rotatoria del grupo de trabajo de desarrollo de la estrategia, a partir del 1 de enero de 2017, y por un período de dos años, de acuerdo con lo establecido en las reglas de procedimiento de que regulan el funcionamiento de la Estrategia y que también fueron aprobadas a nivel ministerial en la reunión de Marrakech.

Se consolida de esta manera el liderazgo de España en la región mediterránea en lo relativo a la cooperación técnica en materia de gestión de agua y de lucha contra el reto de la escasez de los recursos hídricos en el actual escenario de adaptación al cambio climático.

A principios de enero de 2017 se convocará una nueva reunión del grupo de trabajo para acordar la hoja de ruta con dos objetivos a corto plazo: avanzar en la ejecución y evaluación de las actividades del Plan que ya cuentan con financiación, y, en segundo lugar, poner en marcha un plan de divulgación para dar a conocer la Estrategia y su plan de acción y buscar potenciales financiadores tanto en el seno del 5+5 como entre los bancos de desarrollo que operan en la región.

La 22º sesión de la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP22), así como la duodécima sesión de la Conferencia de las Partes en calidad de Reunión de las Partes del Protocolo de Kioto (COP-MOP12) y la primera Conferencia de las Partes en Calidad de reunión de las Partes del Acuerdo de París, se celebran en Marrakech del 7 al 18 de noviembre. Fuente: Magrama

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo