Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Arroz / Proyecto de recuperación de Arroz Bombón autóctono de Alicante

           

Proyecto de recuperación de Arroz Bombón autóctono de Alicante

10/11/2016

El proyecto de investigación impulsado por la Diputación de Alicante, ASAJA-Alicante y Pego Natura para la recuperación de la variedad autóctona de arroz, denominada “Bombón”, ha concluido con éxito la fase experimental, lo que ha permitido la recuperación de la primera cosecha desde el año 1975 de este cultivo autóctono y excepcional y permite abordar el siguiente paso.

Entre los objetivos inmediatos, por un lado, se pretende triplicar los niveles de producción y obtener semilla certificada en 2017 y poder comercializar Arroz Bombón en el 2018 y, por otro, queremos fomentar que el 100% de la superficie agraria útil de Pego se destine a Arroz Bombón, devolviendo la tradición arrocera a esta singular tierra.

Desde ASAJA Alicante consideran que está lleno de posibilidades porque es un producto muy diferenciado, con un gran valor añadido: su resistencia a determinadas enfermedades, por lo que necesita menos productos fitosanitarios. Sin duda, esta es una cualidad muy valiosa y positiva para que este cultivo se asiente en el Parque Natural del Marjal de Pego, lugar donde prima como máxima el equilibrio de los caudales y un respeto permanente por la flora y fauna de la zona. A esto hay que sumar que esta variedad requiere, para tener una producción óptima, estar cultivado en aguas limpias, de calidad y con gran fertilidad natural, como lo son las del Marjal de Pego, por lo que se ha constatado que este cultivo es especialmente positivo para esta zona y la zona para el cultivo. Los beneficios son recíprocos y fluyen en ambas direcciones.

El presidente de ASAJA-Alicante, Eladio Aniorte, ha puesto de manifiesto su satisfacción por haber sacado adelante este proyecto que “tiene una clara viabilidad económica por la rentabilidad de este arroz, por su calidad, su adaptación a un entorno natural en el que hacen falta menos tratamientos y por sus cualidades, que lo van a convertir en un referente del turismo gastronómico, que tanto tiene que aportar todavía a la Costa Blanca”. Asimismo, Aniorte ha querido agradecer el gran apoyo que desde el primer momento recibió esta iniciativa de ASAJA, a la que pronto se unieron la Diputación de Alicante, la empresa familiar Pego Natura, y agricultores de la SAT Grup Arrosser Les Tanques.

Por su parte, el Diputado de Fomento, Sebastián Cañadas, ha señalado que “ante tal ambicioso proyecto, que pretende recuperar este producto autóctono y devolverle al pueblo de Pego su identidad y tradición, la Diputación se interesó desde el principio en que los estudios llegaran a buen fin y tuvieran éxito, tal y como ha ocurrido”.

Por su parte, Kiko Moya, distinguido cocinero alicantino del Restaurante L´Escaleta, con una estrella Michelin, dos soles en la Guía Repsol, dos notas de 8,5 sobre 10 en Lo Mejor de la Gastronomía y Gourmetour, Mejor Restaurante por la Real Academia de la Gastronomía de la Comunidad Valenciana y 10º Mejor Restaurante Gastronómico de España por la Revista Condé Nast Traveler en 2010, ha afirmado que desde que llegó a sus manos el primer kilo de este arroz, quedó gratamente sorprendido ante un producto de extrema calidad que se presta a la perfección para la elaboración de arroces melosos con una calidad gourmet indiscutible.

ASAJA también ha aprovechado este acto de celebración para informar de que el próximo día 14 de noviembre se va a realizar la presentación oficial del Arroz Bombón con una jornada profesional en el CDT de Alicante, en la que se podrá degustar este producto y en la que se repartirán entre todos los asistentes saquitos de 1 kilo de arroz. En ella, intervendrán los técnicos que han desarrollado el proyecto con distintas ponencias, y concluirá con un show cooking y maridaje con vinos de la Denominación de Origen Alicante de la mano de Kiko Moya, del Restaurante L´Escaleta y Evarist Miralles, Responsable del laboratorio de cocina del INVAT.TUR. Al acto acudirá gran parte de la Corportación de la Diputación de Alicante, entre ellos, su presidente, César Sánchez; chefs y restaurantes con estrellas Michelin de la talla de Quique Dacosta, entre otros, y representantes gastronómicos de toda la provincia de Alicante. Además, contaremos con la presencia de bloggers culinarios y de moda, periodistas especializados y prensa generalista. Fuente: ASAJA Alicante

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Tailandia cae al tercer puesto mundial en exportaciones de arroz y aprueba ayudas millonarias 10/09/2025
  • Cataluña convoca ayudas para el arroz con semilla certificada en 2025 08/09/2025
  • Bloqueo en la negociación del convenio estatal del arroz: sindicatos rechazan la prórroga propuesta por la patronal 05/09/2025
  • Las cooperativas arroceras reclaman medidas urgentes para no dejar desaparecer el cultivo en España 18/07/2025
  • Cataluña destina 1 M€ a los arroceros que usen semilla certificada 18/07/2025
  • Desarrollan una arroz con edición genética con mejor rendimiento y absorción de fosfato 15/07/2025
  • Entrada de 5.000 t de arroz indio por el puerto de Valencia eleva a 20.000 t las importaciones en mes y medio 07/07/2025
  • AVA-ASAJA alerta de la reaparición de la ‘rosquilla del arroz’ y reclama medidas urgentes en la Albufera 07/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo