• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / Cataluña estudia mejorar la eficiencia del sistema de recogida de animales muertos en las explotaciones

           

Cataluña estudia mejorar la eficiencia del sistema de recogida de animales muertos en las explotaciones

10/11/2016

El martes se reunió en Barcelona, la Comisión de gestión de animales muertos de las explotaciones ganaderas. En el marco de este encuentro, el Departamento de Agricultura ha presentado el diseño del estudio sobre el modelo de retirada y destrucción de animales muertos en las explotaciones de Cataluña. Un trabajo que tiene como objetivo buscar alternativas de mejora en la eficiencia global del sistema actual.

El estudio se estructurará en tres partes. La primera analizará el sistema actual y planteará alternativas técnicas. La segunda analizará los modelos aplicados en otras comunidades autónomas y estados miembros de la Unión Europea. Y la tercera, consistirá en ofrecer propuestas de mejora, que está previsto que se apliquen al modelo de 2017.

Sobre la gestión de bajas de explotación, también se ha debatido con los representantes de la Comisión de Trabajo para encontrar soluciones duraderas para la recogida de animales muertos en zonas de difícil acceso y la consecuente delimitación de estas zonas en Cataluña.

La Comisión de gestión de animales muertos de las explotaciones ganaderas está formada por el Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación, así como representantes de las organizaciones profesionales y del sector productor. También son parte de este grupo la Agencia de Residuos de Cataluña (ARC), AGROSEGURO y cada una de las empresas autorizadas para la recogida y destrucción de animales muertos de Cataluña.

Plan de seguros 2016

La reunión también ha servido para analizar el funcionamiento de las principales novedades del Plan de seguros 2016 que el DARP ha empezado a aplicar en las últimas semanas.

Así, en el plano 2016 se ha pasado a subvencionar las pólizas diferenciadamente según 3 zonas de recogida, con el objeto de ajustar los un coste homogéneo para toda Cataluña. Además, con el fin de ajustar los desequilibrios detectados en algunas especies a la hora de aplicar esta subvención, se ha incrementado el importe de ayuda al porcino de reproducción y de engorde de la zona 1 y al ovino , cunícola, equino y vacuno de la zona 3.

Otra de las propuestas incorporadas en el Plan de este año es el incremento en el límite máximo de ayuda de la línea de retirada y destrucción de animales muertos en la explotación de 3.000 a 4.000 euros, para que las explotaciones que llegaban al límite establecido hasta ahora, también puedan ver compensado por la subvención del DARP, el efecto del cambio para aplicar un precio diferenciado por zona.

Por su parte, Agroseguro ha implementado cambios en las condiciones de la línea de seguro de retirada y destrucción de animales muertos, incrementado las primas de todas aquellas categorías de animales donde las indemnizaciones pagadas eran superiores a la prima de riesgo recargada, en el porcentaje de desviación.

Tras varias reuniones con el DARP, la compañía aseguradora ha limitado el incremento de la prima a un 10% en aquellas categorías donde el incremento era superior al 10%. Esto afecta sobre todo las explotaciones reproductoras de porcino y recupera la bonificación a las explotaciones con refrigerador como medida temporal, a fin de paliar parcialmente el incremento del coste de algunas pólizas. Fuente: DARP

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PORCINO

  • “El campo es una gran oportunidad para los jóvenes”: INTERPORC lleva el sector porcino a los escolares en EXPO SAGRIS 07/11/2025
  • Alertan de posible escasez de capacidad de sacrificio porcino en el este de Alemania 06/11/2025
  • Los mercados porcinos europeos buscan estabilizarse en un contexto de oferta elevada y presión sobre los precios 04/11/2025
  • Francia y Japón acuerdan la regionalización por PPA 03/11/2025
  • Alemania podrá volver a exportar carne de cerdo a Corea del Sur 30/10/2025
  • Selección genética porcina para hacer frente a los retos sanitarios (SEPOR) 30/10/2025
  • El sector porcino reafirma su liderazgo y apuesta por el relevo generacional en el Foro Porcino Murcia 30/10/2025
  • El mercado porcino europeo se estabiliza, con mayor dinamismo en Alemania y presión en el sur 28/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo