• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / La granada mollar pierde un 30% de la producción por las últimas lluvias registradas

           

La granada mollar pierde un 30% de la producción por las últimas lluvias registradas

27/10/2016

La producción de granada mollar de Elche descenderá alrededor de un 30% por las últimas lluvias registradas. El presidente de la junta rectora provisional de la Denominación de Origen Granada Mollar de Elche, Francisco Oliva, ha señalado que la campaña se estaba desarrollando en muy buenas condiciones hasta la aparición de la lluvia.

En este sentido, Oliva ha apuntado que desde que se puso en marcha la campaña, a finales del mes de septiembre, se ha recolectado alrededor del 70% de la producción con una fruta que se encuentra en perfectas condiciones y que es de muy buena calidad.

Sin embargo, las últimas lluvias han dañado la imagen exterior de la fruta que está en el árbol y, por lo tanto, el 30% de la fruta que todavía quedaba por recogerse no saldrá al mercado en fresco.

En este sentido, Oliva ha dicho que “esas granadas están espléndidas en su interior pero por fuera tiene una imagen que no gusta a los consumidores y no es apta para salir al mercado en fresco y que, por tanto, esa granada se destinará a zumo y el resto es posible que se pierda”.

De esta forma, se calcula que de las cerca de 50.000 toneladas de granadas que se esperaban recoger esta temporada en las comarcas de L’Alacantí, Baix Vinalopó y Vega Baja se perderán entre 10.000 y 15.000 toneladas.

Por otra parte, Francisco Oliva también ha lamentado el veto ruso que afecta a la granada mollar de Elche “porque era un mercado muy importante para nosotros y estamos notando la falta de ventas en ese país”.

Convenio de promoción con el Ayuntamiento de Elche

El presidente de la junta rectora provisional de la Denominación de Origen Granada Mollar de Elche, Francisco Oliva, ha realizado estas declaraciones con motivo de la firma del convenio que se ha firmado esta mañana con el Ayuntamiento de Elche.

El convenio de colaboración, firmado por el alcalde de Elche, Carlos González, y el concejal de Medio Rural, Antonio García, concede 10.000 euros a la Asociación de Productores y Comercializadores de Granadas de Elche para promocionar la granada mollar de Elche.

El alcalde de Elche, Carlos González, ha mostrado su satisfacción por partida doble ya que “con este convenio no solo se apoya un cultivo de gran importancia para el sector agrario y la economía local sino que, además, es la primera vez que se hace tras la obtención de la Denominación de Origen Protegida”.

Por su parte, el concejal de Medio Rural, Antonio García, ha destacado el gran trabajo realizado por los productores y comercializadores de granadas para conseguir la Denominación de Origen Protegida y ha añadido que, tras alcanzar este reto, el Ayuntamiento de Elche seguirá apoyando al sector para lograr otras metas como ampliar mercados y continuar avanzando en la agricultura sostenible. Fuente: Denominación de Origen Granada Mollar de Elche

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025
  • Avanza en el control biológico del Thrips parvispinus en pimientos de Almería 04/11/2025
  • Publicada la última resolución de ayudas extraordinarias a los frutos de cáscara afectados por la sequía 04/11/2025
  • Intercitrus, la interprofesional citrícola de la «geografía variable» según ASAJA Andalucía 03/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo