• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • PA España
    • PA Países terceros
    • Acuerdos-OMC
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / De cocodrilo, leones y buitres

           

De cocodrilo, leones y buitres

24/10/2016

58.600 millones de euros. Es la cifra que nos sale si ponemos en Google Bayer y Monsanto. Y, al final, es una cifra que representa mucho más que eso, que ya es mucho. Significa que esta gran operación empresarial se suma a las otras que ha habido en los últimos tiempos y que, de estas idílicas uniones, resulta que, ya lo decían desde Greenpeace hace unos días, casi la totalidad del mercado agroalimentario está en manos de cuatro empresas.

Miremos por donde miremos, si tiramos del hilo, son siempre los mismos, y a veces no hace falta siquiera tirar. Es una sensación parecida a los juegos que nos hacían en el colegio nuestros compañeros de clase: “Estás en un camino y por un lado, hay un león con mucha hambre que puede comerte, por otro, hay un río lleno de cocodrilos blablablá…” Lo que pasa que ya no estamos en el cole y esos juegos casi siempre tenían truco para los más avispados.

Ahora el juego es de verdad y nos comen, por un lado, los leones, y por otro, los cocodrilos. Da igual lo que hagamos. Y si aún nos queda un hálito de vida, siempre vendrán los buitres, que lo aprovechan todo.

Es una realidad no dicha lo suficiente. El mercado ha sido secuestrado, y no sólo ahora con la fusión de Monsanto y Bayer, lo lleva estando desde hace un tiempo. Monsanto y Bayer no hacen más que agravar la situación, así como los tratados comerciales opacos de la TTIP o el CETA que no se sabe muy bien hacia dónde nos llevarán.

Que no. Dejemos de pensar que vivimos en un libre mercado porque no es cierto.
El poder de las grandes empresas traspasa las fronteras, las físicas pero también las políticas. Cuando el león nos haya devorado quizá sea cuando alguien diga algo por nosotros. Sobre todo porque esas grandes corporaciones por la que se desviven nuestros políticos, de la noche a la mañana, pueden cambiar e instalarse en un paraíso fiscal que imaginamos que, con un poquito de menos sol, se sientan a brindar con cócteles y camisas hawaianas lo bien que les ha salido la jugada.

Quizá también nuestros políticos se encuentren secuestrados, hipnotizados, obnubilados por unos supuestos puestos de trabajo que crearán, que, cuando es cierto, son la mitad de la mitad y precarios e insuficientes, aparte de que en esas cuentas nunca se contabilizan los puestos de trabajo que destruyen en esas otras empresas. Son las PYMES en este país quienes generan el 85% de los empleos, empresas honradas, que no amenazan con marcharse a ningún sitio si no se les da lo que quieren, ni chantajean a los ciudadanos, ni a sus instituciones.

Nosotros trabajamos la tierra. Fomentamos una economía productiva. Y la tierra no se la lleva nadie. No nos vamos a ir. Por mucho que nos veamos en una encrucijada continua y a veces malvivamos. Pero es cierto que las reglas han de cumplirse y que no deberían existir ojitos derechos para los que se legisla a medida o sobre los que se hace la vista gorda.

Nuestro sector se está convirtiendo cada vez más en un oligopolio y son necesarias políticas encaminadas a proteger a todos y a valorar a todos, desde el primero hasta el último, desde nosotros, los productores, hasta los consumidores, porque, esta es la excepción de que en el medio no siempre está la virtud.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • El FEGA revisa los importes provisionales de los ecorregimenes ¡Consúltelos! 19/11/2025
  • ¿Qué novedades hay en la PAC 2026? 19/11/2025
  • ASAJA pide un fondo permanente de crisis en el presupuesto andaluz 2026 19/11/2025
  • Cataluña abre su 1ª convocatoria para arrendar tierras agrarias en desuso 18/11/2025
  • Cataluña amplía la línea Agroliquidez con 37,5 M€ adicionales 18/11/2025
  • Valladolid será la sede del Foro DATAGRI 2026, referente europeo en digitalización agroalimentaria 18/11/2025
  • Planas anuncia 27,8 M€ a ayudas para agricultores y ganaderos afectados por los incendios 07/11/2025
  • Cajamar analiza el futuro del trabajo agrario 07/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo