Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / Las escasas lluvias del pasado 12 de octubre han sido insuficientes para que mejore la campaña de verdeo de aceituna de mesa

           

Las escasas lluvias del pasado 12 de octubre han sido insuficientes para que mejore la campaña de verdeo de aceituna de mesa

24/10/2016

UPA Andalucía informa acerca del cuarto y último avance de cosecha de aceituna de mesa de la campaña 2016 a partir de los datos obtenidos del informe emitido por la Organización Interprofesional de la Aceituna de Mesa, Interaceituna.

Para este avance, se han tenido que realizar los muestreos en dos ocasiones, antes y después del día 12, para evaluar los efectos producidos por la segunda precipitación caída durante la campaña de recolección.

Las lluvias han sido escasas, oscilando entre los 6-35 mm según zonas, que han refrescado la arboleda y el fruto, pero no han sido suficientemente cuantiosas como para mejorar el calibre del mismo y evitar el agostamiento que está siendo la nota negativa dominante en la actual campaña.

Con un inicio de la recolección algo retrasado por el insuficiente estado de madurez de los frutos, actualmente estamos en el ecuador de la campaña, en la que las variedades más tempranas (aloreña, cacereña, gordal, morona y manzanilla) superan el 70% de sus frutos recolectados, y las más tardías están iniciando lentamente su recolección a la espera de futuras lluvias que mejoren el calibre.

Por todo ello, Interaceituna en su 4º Avance afora una producción de 502.000 toneladas, algo inferior a la valorada en el avance anterior que fue por entonces de 508.000. Por variedades, sería en la hojiblanca la que provisionalmente soportaría la mayor reducción en su aforo con respecto al avance anterior. Por variedades quedaría de la siguiente forma:

En el caso de la manzanilla la producción estimada permanece igual que en el anterior avance de 178.000 toneladas. Para gordal, que prácticamente se da por finalizada su recolección, ha tenido una buena producción y una gran calidad de frutos, sanos, limpios y con escaso porcentaje de azofairón y pelotín, manteniendo su producción en las 35.000 toneladas.

En el caso de hojiblanca, su producción se ha venido minorando en los sucesivos avances a consecuencia del agostamiento de parcelas y del escaso calibre de los frutos, y su producción final dependerá en gran medida del grado de exigencia de las industrias en la recepción de la aceituna y de las futuras precipitaciones que pudieran favorecerla. Mientras se dirimen esas cuestiones, su aforo desciende hasta las 215.000 toneladas con respecto a las 221.000 calculadas en el anterior aforo.

En lo que respecta a las variedades cacereña y carrasqueña, su aforo se mantiene muy similar al del avance anterior. La cacereña verá incrementada algo su producción hasta las 27.000 toneladas debido a que le han favorecido las lluvias del día 12 y a que los frutos tienen un buen calibre de fruto, por lo que son altamente verdeables. La carrasqueña permanece en las 32.000 toneladas.

Finalmente, UPA Andalucía ha querido resaltar que los datos de aforo de cosecha de aceitunas verdeables han sido cuantificados a fecha de 19 de octubre. No obstante, si mejoraran las condiciones climatológicas y se cumpliesen los pronósticos de lluvias a corto plazo mejorarían las producciones de las variedades más tardías, principalmente de hojiblanca, que verían aumentado su aforo y serviría para completar fermentadores no cubiertos por otras variedades. Fuente:UPA Jaén

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad – Olivar

  • El Consejo del Olivar de Jaén a favor de la regulación del comercio del aceite para evitar las crisis de mercado 17/09/2025
  • Tierra de Barros afronta una corta campaña de verdeo por calor y falta de lluvias 17/09/2025
  • El enlace de aceite de oliva se situará por debajo de las 300.000 t 12/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reclama medidas urgentes en Bruselas para el aceite de oliva 05/09/2025
  • Alerta de una campaña de verdeo 2025-26 desigual y marcada por la falta de mano de obra 02/09/2025
  • Exportaciones de aceite de oliva español a EEUU crecen un 14% pese a los aranceles 01/09/2025
  • UPA estima una cosecha de aceite similar a la de 2024/25 pese a las previsiones iniciales 30/07/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo