• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • PA España
    • PA Países terceros
    • Acuerdos-OMC
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / La Comunitat Valenciana pierde en cuatro años casi 21.000 beneficiarios de las ayudas de la PAC y unas 100.000 hectáreas declaradas

           

La Comunitat Valenciana pierde en cuatro años casi 21.000 beneficiarios de las ayudas de la PAC y unas 100.000 hectáreas declaradas

14/10/2016

LA UNIÓ de Llauradors informa que en apenas cuatro años la Comunitat Valenciana ha perdido a casi 21.000 beneficiarios de las ayudas del pago único (PAC) y unas 100.000 hectáreas declaradas. En términos porcentuales desde el año 2013, último año efectivo de la antigua PAC, hasta este año el número de perceptores ha bajado un 22% y el número de hectáreas un 18%.

LA UNIÓ ha elaborado un informe con los datos del Ministerio de Agricultura en el que se observa que en 2013 se presentaron en el territorio valenciano un total de 91.702 expedientes. Año tras año han ido cayendo: 86.575 en 2014, 80.781 en 2015 hasta las 71.120 presentados en 2016. Casi 10.000 solicitudes menos se han presentado este año en relación al anterior y 20.500 en el periodo estudiado. La Comunitat Valenciana es dónde mayor caída de solicitudes presentadas hay de todo el Estado. Por lo que se refiere al número de hectáreas el descenso también es muy significativo. En 2013 se declararon 538.216 hectáreas, 541.076 en 2014 y 440.160 en 2016. En los cuatros años desde la puesta en marcha de la PAC actual han dejado de declararse más de 98.000 hectáreas.

Una de las principales causas de esta importante pérdida de beneficiarios y hectáreas solicitadas de las ayudas comunitarias es el minifundismo existente y en consecuencia de ello la nefasta decisión acordada en la conferencia sectorial de Agricultura de julio de 2013 por el Ministerio de Agricultura y las comunidades autónomas por el cual aquellos expedientes con un importe inferior a 300 euros quedaban progresivamente fuera del acceso a la ayuda. Esta situación, con el beneplácito del anterior equipo de la Conselleria de Agricultura, perjudicaba directamente a la agricultura valenciana por encima del resto de comunidades autónomas, tal y como ahora se comprueba con estas cifras.

LA UNIÓ aprovecha para recordar que a partir del 16 de octubre la Conselleria de Agricultura podrá abonar el anticipo del 70% de los pagos directos y del 85% de las ayudas incluidas dentro del Programa de Desarrollo Rural, correspondientes al ejercicio 2016. El Ministerio de Agricultura ha acordado con las comunidades autónomas realizar el anticipo de las ayudas PAC 2016 a partir de esa fecha, por lo que ya no hay excusa. LA UNIÓ indica que “las administraciones implicadas han tenido margen suficiente y no hay excusa alguna para que tanto la aplicación como los controles estén listos a tiempo y los agricultores y ganaderos valencianos puedan percibir el anticipo que les corresponde”.

LA UNIÓ pidió en su día este adelanto justificándolo entre otras cosas por la sequía que se arrastra desde hace ya tres campañas y que afecta de manera significativa el normal desarrollo de los cultivos, lo que pone en grave peligro la viabilidad económica de muchas explotaciones agrarias. También merece ser señalada la incidencia de esta adversidad climática en la ganadería extensiva e intensiva. Los bajos precios que reciben los productores de la mayoría de sectores con ayudas directas o el veto ruso eran otros de los argumentos esgrimidos por LA UNIÓ para reclamar este anticipo. Fuente: La Unió

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • El FEGA revisa los importes provisionales de los ecorregimenes ¡Consúltelos! 19/11/2025
  • ¿Qué novedades hay en la PAC 2026? 19/11/2025
  • ASAJA pide un fondo permanente de crisis en el presupuesto andaluz 2026 19/11/2025
  • Cataluña abre su 1ª convocatoria para arrendar tierras agrarias en desuso 18/11/2025
  • Cataluña amplía la línea Agroliquidez con 37,5 M€ adicionales 18/11/2025
  • Valladolid será la sede del Foro DATAGRI 2026, referente europeo en digitalización agroalimentaria 18/11/2025
  • Planas anuncia 27,8 M€ a ayudas para agricultores y ganaderos afectados por los incendios 07/11/2025
  • Cajamar analiza el futuro del trabajo agrario 07/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo