• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / La Comisión Europea presenta su revisión intermedia del presupuesto plurianual de la UE (2014-2020)

           

La Comisión Europea presenta su revisión intermedia del presupuesto plurianual de la UE (2014-2020)

15/09/2016

Pagina nueva 2

Con ocasión del discurso del presidente Juncker sobre el Estado de la Unión
en 2016, la Comisión presentó ayer su revisión intermedia del presupuesto
plurianual de la UE (2014-2020). Sin tocar los límites máximos de gasto
acordados con el Parlamento Europeo y el Consejo, el paquete propuesto
permitirá liberar un importe adicional de 6 300 millones EUR de financiación
de aquí a 2020. Este dinero se destinará a fomentar la creación de empleo,
la inversión y el crecimiento económico, así como a abordar la migración y
sus causas profundas. El paquete contiene también propuestas sobre cómo
adaptar el presupuesto de la UE para responder mejor y con más rapidez a las
circunstancias imprevistas, al tiempo que se simplifican las normas
financieras y se presta una mayor atención a la obtención de resultados.

La vicepresidenta de la Comisión Europea, Kristalina Georgieva,
responsable de Presupuesto y de Recursos Humanos, ha declarado: «Estoy
orgullosa de que el presupuesto de la UE nos haya permitido dar respuesta a
las prioridades políticas para garantizar la inversión en empleo y
crecimiento y la seguridad de las personas dentro y fuera de Europa. En el
paquete de revisión intermedia del presupuesto presentado hoy, proponemos
reforzar esas prioridades con 6 300 millones EUR y hacer que el uso del
presupuesto de la UE sea más simple y flexible. Esta
revisión no representa el final, sino el principio de un esfuerzo concertado
para centrarnos aún más en la obtención de resultados y asegurar que cada
euro del presupuesto de la UE se gaste de la mejor forma posible».

 


Más dinero para ámbitos esenciales y programas de alto rendimiento

La financiación adicional propuesta de aquí al año 2020 corresponde a las
dos grandes prioridades de la inversión y la migración. La financiación se
desglosa del modo siguiente:

  • 2 400
    millones EUR se destinarán a seguir impulsando el crecimiento
    y el empleo
     a través
    de una mayor financiación para programas de alto rendimiento como el
    Fondo Europeo para Inversiones Estratégicas (FEIE) ampliado (véase el comunicado
    de prensa
    ), la Iniciativa de Empleo Juvenil, el programa de
    investigación e innovación «Horizonte 2020», el Programa para la
    Competitividad de las Empresas y para las Pequeñas y Medianas Empresas
    de la UE (COSME), Erasmus, y el Mecanismo «Conectar Europa» (MCE), que
    apoya el desarrollo de redes transeuropeas en los ámbitos del
    transporte, la energía y los servicios digitales. Esto incluye 50
    millones EUR para WiFi4EU destinados a ofrecer a las comunidades de
    Europa puntos de acceso inalámbrico a cualquier ciudadano, elevando el
    total de la dotación financiera a 120 millones EUR.

 

  • 2 500
    millones EUR se destinarán a apoyar las actividades en curso en los
    ámbitos de la migración,
    la seguridad y el control de las fronteras exteriores
    , incluida
    la creación de la Guardia Europea de Fronteras y Costas, la Agencia de
    Asilo de la UE y la reforma del Sistema Europeo Común de Asilo.

 

  • 1 400
    millones EUR se destinarán al Fondo Europeo de Desarrollo Sostenible en
    el marco del «Plan
    de Inversiones Exteriores»
     (véase
    la ficha
    informativa
    ), que apoyará las inversiones en regiones fuera de la UE
    y buscará socios privados para abordar las causas profundas de la
    migración, contribuyendo al mismo tiempo a la consecución de otros
    objetivos de desarrollo; a la cooperación en materia de migración, a la
    asistencia financiera macroeconómica y a los préstamos exteriores
    destinados a estabilizar países de la vecindad.

 

Junto con los aumentos en el proyecto de presupuesto de 2017 (1 800 millones
EUR) y el ajuste técnico de las dotaciones presupuestarias de cohesión que
dedicarán más fondos a estas prioridades (4 600 millones EUR), la revisión
intermedia incluye un paquete financiero cuyo total asciende a casi 13 000
millones.

No se pedirá a los Estados miembros que desembolsen más de lo que ya se han
comprometido a aportar en virtud del MFP 2014-2020. Los fondos procederán de
algunas de las reservas del presupuesto como, por ejemplo, los márgenes no
asignados y los instrumentos especiales.

 


Simplificación de las normas

Además de la revisión intermedia, la Comisión propone simplificar las normas
con arreglo a las cuales los Estados miembros y otros beneficiarios reciben
dinero de la UE. Estos son algunos de los resultados previstos:


  • Un acceso más fácil a los fondos de la UE.
     Por
    ejemplo, los investigadores o estudiantes ya no tendrán que dedicar
    tiempo a cumplimentar formularios sobre sus gastos de viaje y podrán, en
    cambio, dedicar más tiempo a la investigación.

 

  • Para facilitar
    la cooperación
    , la UE podrá dar por buenas las auditorías y
    controles ya existentes realizadas por otros donantes como las Naciones
    Unidas. Esto ahorrará una gran cantidad de papeleo a las ONG que reciban
    fondos procedentes de múltiples donantes, lo que les permitirá dedicar
    más tiempo a trabajar en sus respectivos ámbitos de actuación.

 

  • Se fomentará
    la participación
    de los ciudadanos
    . Estos podrán, por ejemplo, hacer oír su voz
    a la hora de decidir si el dinero destinado a su pueblo debe emplearse
    en una nueva plaza o en un patio de recreo infantil.

 

  • El código
    normativo financiero será de más fácil lectura y un 25
    % más breve que actualmente.

 


Un presupuesto más ágil con una nueva Reserva de Crisis de la UE

La Comisión propone también reforzar la capacidad del presupuesto de la UE
para reaccionar con rapidez y de manera adecuada a acontecimientos
imprevistos mediante, entre otras cosas:

  • La creación
    de una nueva Reserva
    de Crisis de la Unión Europea
     dedicada
    al gasto en prioridades y financiada mediante fondos no utilizados.

  • Duplicar el
    tamaño del Instrumento
    de Flexibilidad
     (1
    000 millones EUR) y de la Reserva
    para Ayudas de Emergencia
     (500
    millones EUR).

  • La
    introducción, por vez primera, de un «colchón
    de flexibilidad
    » para prestar ayuda fuera de la UE a través de
    una reserva de hasta el 10 % de los créditos de compromiso anuales.

  • Permitir la
    utilización de los Fondos
    Fiduciarios
     para
    emergencias o la aplicación de medidas específicas dentro del territorio
    de la UE (actualmente, ambas cosas solo están permitidas fuera de la
    UE).

 


Aprovechando los éxitos logrados en el actual ciclo presupuestario de la UE

La revisión intermedia hace balance de los logros clave del actual ciclo
presupuestario de siete años, durante el cual el presupuesto de la UE ya ha
desempeñado un papel fundamental a la hora de apoyar las prioridades
políticas más importantes.

  • Se ha
    duplicado, prácticamente, la financiación para apoyar la integración de
    los refugiados, la seguridad, el control de las fronteras, y la gestión
    de la migración, alcanzándose una cantidad superior a los 15 000
    millones EUR para el período 2015-2017.

 

  • Hasta la
    fecha, más de 1,4 millones de personas se han beneficiado de las medidas
    financiadas por la Iniciativa de Empleo Juvenil, un número que supera
    las estimaciones iniciales.

 

  • Aproximadamente 200 000 millones EUR están afectados a varias políticas
    vinculadas a las medidas para mitigar el cambio climático y adaptarse a
    él durante el período 2014-2020.

 

  • El Fondo
    Europeo para Inversiones Estratégicas (FEIE) movilizó, en su primer año
    de aplicación, alrededor de 115 000 millones EUR en inversiones para
    fomentar el empleo y el crecimiento. Habida cuenta de los resultados
    obtenidos, la Comisión propone hoy, en paralelo a su Comunicación sobre
    la revisión intermedia del marco financiero plurianual, prolongar la
    duración del FEIE hasta 2020 y doblar su capacidad financiera.

 


Próximos pasos

Ahora, las propuestas legislativas planteadas tendrán que ser aprobadas por
el Parlamento Europeo y el Consejo. La Comisión colaborará estrechamente con
otras instituciones para asegurar un acuerdo sobre la mayor parte posible
del paquete antes del final de 2016.

 


Antecedentes

La revisión intermedia formaba parte del acuerdo político sobre el marco
financiero plurianual (MFP) 2014-2020 y está prevista en el artículo 2 del
Reglamento (UE) n.º 1311/2013 del Consejo («Reglamento MFP»). El actual MFP
se acordó en 2013 en el contexto de la crisis económica y de su impacto en
las finanzas públicas. Por vez primera en la historia de la UE, el
presupuesto de siete años es menor que el anterior.

 

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PAC

  • La “C” de la PAC “se hace más grande”, según Hansen 06/11/2025
  • La rotación de cultivos mejora el rendimiento, la calidad nutricional y los ingresos agrícolas 06/11/2025
  • Europa se prepara para la COP30 con un recorte histórico de emisiones 06/11/2025
  • El TJUE obliga a la Comisión Europea a revisar el Plan Estratégico de la PAC de Francia por incumplir la normativa ambiental 05/11/2025
  • Cristina Maestre: “La Comisión Europea ha hecho un juego de trileros con la nueva PAC” 04/11/2025
  • El PE rechaza la propuesta de la CE para los Planes Nacionales y Regionales y exige una revisión profunda 04/11/2025
  • ¿Qué países del mundo dan mas apoyo a sus agricultores? 31/10/2025
  • El Parlamento Europeo rechaza las propuestas de la Comisión sobre la nueva PAC y el presupuesto comunitario 31/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo