Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / Prevista una reducción de un 40% de la vendimia en Cataluña por la sequía

           

Prevista una reducción de un 40% de la vendimia en Cataluña por la sequía

02/09/2016

La organización agraria JARC-COAG augura un descenso del 40% en la cosecha de uva de este año en Cataluña como consecuencia de la falta de lluvias del pasado invierno. Una vez realizada la recolección de las variedades de Chardonnay y Macabeo, los viticultores de la zona del Alt Penedès han comprobado como la entrada de uva ha sido aceptable, pero con un peso muy inferior. En este sentido, la Jefe Sectorial de la vid y el vino de JARC-COAG, Isabel Vidal, comenta que «las perspectivas que teníamos en primavera no se han cumplido y la producción ha bajado considerablemente con una uva que ha crecido pequeño para la falta de agua «.

Los viñedos del Alt Penedès están acusando el déficit hídrico (falta de precipitaciones en invierno) y el exceso de temperaturas de este verano. En el caso de las variedades más tardías, Vidal asegura que las pérdidas no serán tan importantes, aunque en muchas ocasiones estarán alrededor del 20 o del 30%. La Jefe Sectorial de la vid y el vino de JARC-COAG recuerda que en estos momentos las variedades que se están recogiendo están destinadas principalmente al mercado del cava.

 
Vendimia irregular

La cosecha será más positiva en algunas zonas de la comarca de la Terra Alta (Tarragona), donde las fincas cuentan con riego de apoyo. Así, el responsable de JARC-COAG en las Tierras del Ebro, Francisco Javier Vela, explica que «la producción de uva aumentará entre un 30 y un 40% en las fincas que disponen de riego, que son aproximadamente un 70% del total, aunque en las de secano la cosecha también ha bajado mucho «. La misma situación se ha producido en la Anoia, donde la recolección de la variedad Chardonnay ha disminuido un 50%.
 
Por otra parte, en las comarcas de Girona, la producción se reducirá entre un 40 y un 50% por la sequía y por los vientos del pasado mes de junio, que dificultaron la aplicación de los tratamientos en la viña, según afirma el presidente JARC-COAG en Girona, Joaquim Suñer.

Precios más altos

En relación a los precios, las cotizaciones en origen han aumentado respecto a la campaña pasada. Las empresas compradoras han actualizado los precios al alza. De esta manera, los viticultores están recibiendo entre 0,40 y 0,45 euros por kilo de uva para las variedades que van destinadas a la elaboración de cava, lo que supone entre un 10 y un 20% más que el año pasado. Fuente: JARC-COAG

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La vendimia en España será una de las más cortas de la historia, pero con uva de gran calidad 17/09/2025
  • COAG alerta de la crisis estructural del vino en España ante la caída del consumo y el abandono de viñedos 17/09/2025
  • AIVE pide a las cooperativas no vender vino por debajo de costes 17/09/2025
  • La vendimia 2025 en el Marco de Jerez se cierra con 35 millones de kilos de uva 17/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reduce su previsión de vendimia a 34 Mhl 16/09/2025
  • Desangrando a los agricultores 16/09/2025
  • Reclaman un estudio oficial de costes para denunciar precios ruinosos de la uva 16/09/2025
  • Los contratos de los bodegueros riojanos llegan tarde y a pérdidas según COAG 15/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo