Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / Científicos británicos decodifican el principal patógeno de la cebada

           

Científicos británicos decodifican el principal patógeno de la cebada

13/10/2016

Científicos de la Universidad Rural de Escocia (SRUC), e Instituto de Biología Evolutiva de la Universidad de Edimburgo, y la Rothamsted Research han secuenciado y explorado el genoma de el hongo patógeno Ramularia Collo-Cygni, causante de la mancha foliar Ramularia en la cebada y responsable de grandes pérdidas de cosecha. Dicho hongo e une a las células de las plantas de la cebada sin causar síntomas durante muchas semanas, hasta que se convierte en agresivo y tóxico cuando las condiciones cambian dentro de la planta.
El mecanismo detrás de este fenómeno era desconocida hasta ahora, pero un nuevo estudio ha identificado un gran número de genes implicados en la secreción de productos químicos potencialmente tóxicos a cargo de dicho hongo. Los nuevos datos son compatibles con las ideas actuales acerca de cómo evolucionó el hongo.

Los científicos confirmaron la clasificación del hongo dentro del mismo grupo que otros patógenos de plantas, y han situado como pariente cercano al Zymoseptoria tritici, la causa de mancha en el trigo. Encontraron genes comunes que se creen desempeñan un papel clave en ocultar el hongo al sistema inmunitario de la planta.

“La cebada es el segundo cultivo más común en el Reino Unido después del trigo, por lo que la mancha foliar Ramularia tiene grandes consecuencias para los agricultores locales, así como en el resto de Europa y en América del Sur. La gran similitud entre las secuencias del genoma de Ramularia y Zymoseptoria sugiere que pueden estar abiertos a una estrategia de prevención de enfermedades común”, explican los científicos. Fuente: Rothamsted

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Los cerealistas franceses en números rojos por tercer año consecutivo 19/09/2025
  • Biosensor en papel para identificar maíz y soja MG 19/09/2025
  • La lonja de León fija las primeras cotizaciones del girasol en la campaña 2025 18/09/2025
  • Ensayos de UPA en Castilla y León: semillas certificadas rinden un 15% más 18/09/2025
  • Ucrania afronta contrastes en sus cosechas: trigo, colza y maíz al alza, pero cebada y girasol presionados por la sequía 16/09/2025
  • El USDA reduce su previsión de cosecha mundial de maíz haciendo subir los precios en Chicago 15/09/2025
  • Octaviano Palomo integra a Martínez de la Pera 12/09/2025
  • La cosecha de cereales de Castilla y León alcanza 8,4 Mt en 2025 11/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo