Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / El TSJEx desestima el recurso contencioso administrativo interpuesto por APAG-Extremadura-ASAJA contra el Decreto que se regula la Red Natura 2000 en Extremadura

           

El TSJEx desestima el recurso contencioso administrativo interpuesto por APAG-Extremadura-ASAJA contra el Decreto que se regula la Red Natura 2000 en Extremadura

15/07/2016

El pasado 5 de julio nos fue notificada sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Extremadura (TSJEx) desestimando el Recurso Contencioso Administrativo interpuesto por esta organización agraria contra el decreto 110/2015 de 19 de mayo, por la que se regula la red ecológica europea natura 2000 en Extremadura.

Desde APAG EXTREMADURA ASAJA queremos en primer lugar, mostrar nuestro respeto absoluto a las resoluciones judiciales emanadas de nuestros tribunales, si bien mostramos nuestra disconformidad, con la sentencia dictada.

Esta disconformidad se sustenta en que la sentencia no da respuesta a los planteamientos hechos en el recurso interpuesto, más bien al contrario. Parece darnos la razón en alguna de las peticiones que hacemos, sin embargo, no las acoge, por entender, en algún caso, que dicho acogimiento nos llevaría a una situación que haría inviable acometer las medidas de conservación, que es el principal objetivo del Decreto.

En otro pasaje la sentencia aludida, reconoce de manera implícita que pueden existir limitaciones a la propiedad privada en cada uno de los planes de gestión concretos, sin embargo, estas limitaciones no se pueden predicar de un Plan Director que exclusivamente establece medidas generales de gestión es decir, directrices generales.

Parece olvidar el juez, que al ser el instrumento básico, es la fuente legal de donde «beben» cada uno de los planes de gestión y por tanto a donde se acogen los planes especiales para fijar las limitaciones.

Tampoco podemos mostrar conformidad con otra serie de consideraciones que la sentencia hace respecto al denominado proceso de georreferenciación (sistema utilizado para delimitar por un cálculo de coordenadas el perímetro de las distintas zonas de red natura), por cuanto entendemos que el sistema de cartografía no es suficientemente preciso para fijar dichos límites.

Por último, la sentencia omite el documento que esta organización aportó con su recurso (valoración de los costes de conservación de la red natura 2000 en las distintas comunidades autónomas, publicado por el Ministerio de Agricultura en el año 2013). El referido documento recoge el tremendo perjuicio económico que se le causa a Extremadura por las limitaciones impuestas, sin contar con la pérdida de 4.000 puestos de trabajo anuales solo en nuestra Comunidad Autónoma.

Todas estas cuestiones nos llevan a pensar, desde esta organización, que dicha sentencia en ningún caso desvirtúa los argumentos que han sido objeto de alegación en nuestro recurso y lo que nos ha llevado a tomar la decisión de estudiar la posibilidad de interponer recurso de casación ante el Tribunal Supremo, por entender que la misma no es ajustada a derecho, dicho sea con todos los respetos a las decisiones judiciales.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo