Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / Primera reunión interministerial para coordinar la lucha contra el tráfico ilegal y el furtivismo internacional de vida silvestre

           

Primera reunión interministerial para coordinar la lucha contra el tráfico ilegal y el furtivismo internacional de vida silvestre

06/06/2016

El Ministerio de Agricultura convocó el viernes en Madrid la primera reunión interministerial para la coordinación de la lucha contra el tráfico ilegal y el furtivismo internacional de vida silvestre. En este encuentro, han participado los distintos departamentos con competencias en la materia para el intercambio de información y la realización de propuestas de actuación para su cumplimiento.

Entre otros, han asistido representantes de la Autoridad Administrativa CITES, pertenecientes al Ministerio de Economía y Competitividad, del Servicio de Protección de la Naturaleza (SEPRONA) de la Guardia Civil, de la Subdirección General de Gestión Aduanera del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, de la Fiscalía de Medio Ambiente del Ministerio de Justicia y de la Agencia Española de Cooperación para el Desarrollo (AECID).

Por parte del Ministerio, han participado las distintas unidades competentes en la materia, entre las que se encuentra, además de la Subdirección General de Medio Natural, la Subdirección General de Relaciones Internacionales y Asuntos Comunitarios, el Organismo Autónomo Parques Nacionales y el punto focal nacional de la Agencia Europea de Medio Ambiente.

En este encuentro, se ha informado sobre el contenido del Plan de Acción de la UE, se han examinado las acciones que ya desarrollan los distintos departamentos en esta materia y se ha discutido el reparto de tareas a cumplir entre los ministerios competentes para el correcto cumplimiento del Plan.

La Comisión Europea ha adoptado recientemente un Plan de Acción de la UE para combatir el tráfico de especies silvestres dentro de la Unión, con el que pretende reforzar el papel de la UE en la lucha mundial contra esa actividad ilegal, en cumplimiento de la Resolución de 2015 de la Asamblea General de Naciones Unidas contra el tráfico ilícito de fauna y flora silvestres.

Se trata de un ambicioso plan por el que la UE moviliza todos sus instrumentos diplomáticos, comerciales y de cooperación al desarrollo para acabar con lo que se ha convertido en una de las actividades delictivas más rentables a nivel mundial.

El tráfico ilegal de especies protegidas y sus productos derivados, está generando una creciente preocupación entre la comunidad internacional ante el alarmante declive de las poblaciones de las especies más emblemáticas del mundo, como el rinoceronte, el elefante, el león o el tigre.

PLAN DE LA UE CON 32 MEDIDAS

El Plan está integrado por 32 medidas, que deberán llevar a cabo de aquí a 2020 la UE y sus 28 Estados miembros, y se centra en tres prioridades:

· Prevenir el tráfico y atacar sus causas profundas.

· Aplicar y hacer cumplir las normas existentes más efectivamente y combatir con más eficacia los delitos organizados contra las especies silvestres.

· Reforzar la asociación mundial de países de origen, consumo y tránsito contra el tráfico de especies silvestres.

Estas prioridades persiguen, en definitiva, combatir con mayor efectividad la delincuencia organizada intensificando la cooperación entre las fuerzas y cuerpos de seguridad competentes, como por ejemplo Europol, y, al mismo tiempo, impulsar la cooperación entre los países de origen, tránsito y destino empleando, entre otros medios, una contribución financiera estratégica de la UE que permita luchar contra el tráfico en los países de origen. Todo ello, con el objetivo de apoyar el refuerzo de las capacidades para perseguir los delitos en los principales países de origen y de destino, incluso dentro de espacios protegidos.

Uno de los resultados esperados de la aplicación del Plan es que en cada Estado miembro se establezca un mecanismo de coordinación (un grupo de trabajo o un memorándum de acuerdo) entre todas las entidades competentes.

Entre otras actuaciones, el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ha colaborado también con la Comisión Europea en la elaboración de la iniciativa “Larger than elephants: Input for an EU strategic approach for African Wildlife Conservation”, presentado oficialmente el pasado 26 de noviembre en Bruselas.

Por otra parte, siguiendo las recomendaciones y compromisos anteriores, el Ministerio, en colaboración con la AECID y, en el ámbito de los países de interés para la cooperación española, está impulsando el desarrollo de proyectos para la resolución de conflictos entre la vida silvestre y los aprovechamientos de recursos naturales por las comunidades locales en áreas protegidas y su entorno con proyectos piloto específicos con algunos países como Mozambique. Fuente: Magrama

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo