Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Vacuno / Denuncian al Ministerio escasa fiabilidad en las pruebas sanitarias francesas en animales importados

           

Denuncian al Ministerio escasa fiabilidad en las pruebas sanitarias francesas en animales importados

07/04/2016

La Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos, ante positivos de tuberculosis aparecidos en animales presuntamente sanos importados de Francia, reclama a las autoridades la aplicación del contraanálisis.

Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos ha trasladado al Ministerio de Agricultura, a través de un escrito, la aparición de reacciones positivas a tuberculosis en animales importados desde Francia que venían, sin embargo, acompañados de certificación de pruebas con resultado negativo a la enfermedad, realizadas por los servicios veterinarios galos.

La situación concreta se ha dado en una explotación ganadera en Salamanca que importó un total de 16 animales con todas las acreditaciones sanitarias francesas de cumplimiento de requisitos para salir del país y habían pasado las pruebas de tuberculosis con resultado favorable.

Poco después, parte de esos mismos animales, 5 en concreto, reaccionaban positivamente a la enfermedad en las pruebas realizadas en España, siendo rechazado por parte de los servicios veterinarios regionales la petición de contraanálisis del ganadero para comprobar cuál de las dos pruebas, estaban mal realizadas. De esta forma, el ganadero se ha visto obligado a sacrificar los animales, con una serie de inconveniencias y perjuicios económicos adicionales al valor del sacrificio, que sí le será indemnizado por las autoridades españolas.

Unión de Uniones considera que se trata de un caso sintomático de una situación grave de inseguridad para los ganaderos españoles, quienes, lejos de mejorar sus explotaciones, debido a la intransigencia de las autoridades nacionales en lo referente a la aplicación de un contraanálisis, se ven obligados a sacrificar los animales sin la certeza de que sea efectivamente necesario.

La organización ha insistido al Ministerio que establezca, junto con las Comunidades Autónomas, un protocolo de contraanálisis automático cuando resulten reaccionantes positivos animales que han sido importados acompañados por las garantías sanitarias de un test negativo a la misma enfermedad en un período razonable, al objeto de no ocasionar quebrantos económicos evitables a los ganaderos.

Unión de Uniones ha pedido por escrito al Ministerio, a través de la Dirección General de Sanidad de la Producción Agraria, que se dé traslado de esta situación a Francia y que se reclame todo el rigor en las pruebas que allí llevan a cabo y en la documentación que acompaña a los intercambios, aumentando las medidas preventivas y campañas de vacunación de enfermedades susceptibles de ser contagiadas. Igualmente se ha pedido que se discuta con el país vecino un mecanismo de responsabilidad que compense a los ganaderos por los daños y perjuicios adicionales ocasionados por el sacrificio sanitario de animales importados con las garantías documentales pertinentes. Fuente: Unión de Uniones

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Los precios mundiales de la carne de vacuno siguen al alza gracias a la caída de producción 16/09/2025
  • Acuerdo UE- Mercosur: El campo no se vacía, lo abandonamos 12/09/2025
  • Francia e Italia suman más de 130 focos de dermatosis nodular contagiosa 09/09/2025
  • La producción de carne de vacuno en España creció un 12 % en 2024 y alcanzó 4.452 M€ 03/09/2025
  • Denuncian desabastecimiento de crotales electrónicos 02/09/2025
  • Riesgo muy alto para España: Francia e Italia acumulan 76 focos de Dermatosis Nodular Contagiosa 30/07/2025
  • Francia suma nuevos focos de dermatosis nodular contagiosa y amplía la zona de restricción 22/07/2025
  • El MAPA ventila el tema de la tuberculosis bovina con 10 minutos al año, denuncia UdeU 21/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo