Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Vacuno / La ganadería valenciana afronta la peor crisis de su historia tras perder el 15% de su cabaña durante la última década

           

La ganadería valenciana afronta la peor crisis de su historia tras perder el 15% de su cabaña durante la última década

29/03/2016

Pagina nueva 2

La cabaña ganadera valenciana
ha sufrido en su conjunto una severa reducción del 15% durante la última década,
tal como se desprende de un estudio elaborado por los servicios técnicos de la
Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) a partir de datos oficiales
del Ministerio de Agricultura. Esta evolución tan negativa de los indicadores
sitúa a la ganadería valenciana en la peor crisis de su historia y obliga a las
distintas administraciones a adoptar medidas de choque para corregir una
tendencia que compromete seriamente el futuro de miles de granjas.

 

El citado informe, realizado a
partir de las cifras disponibles entre los años 2006 y 2015, revela que todas
las actividades ganaderas de la Comunitat Valenciana experimentaron un descenso
muy apreciable en su número de activos, si bien el impacto fue especialmente
duro en los casos del ganado ovino, con una caída del 36,7% en su censo de
animales; y del cunícola, con un hundimiento del 19,7% en sus cabezas de ganado
y con el cierre del 36,6% de sus explotaciones. También en la apicultura bajó el
número de colmenas (-16,5%), si bien creció el de explotaciones (+16%), debido
al buen comportamiento de los precios y al aumento de las exportaciones.

 

Mención aparte merece la
actividad ganadera con mayor implantación en la Comunitat: el porcino, ya que
mientras la cabaña valenciana disminuyó un 9,5%, el censo de este tipo de
animales en España se incrementó un 8,1%, impulsado en gran medida por el
repunte de los precios registrado en 2013. Sin embargo, el veto a las
importaciones de productos hortofrutícolas y cárnicos de la UE impuesto por
Rusia en 2014, ha desestabilizado al sector porcino europeo y es la causa
principal de la grave recesión en la que se encuentra sumido actualmente.

 

Pero por lo que respecta a la
ganadería en general, el cúmulo de elementos que ha terminado por desembocar en
esta crisis sin precedentes se sustenta en la tradicional volatilidad de los
mercados, en la presión bajista sobre las cotizaciones de la carne que suelen
ejercer las grandes cadenas de distribución, en las cuantiosas inversiones que
los ganaderos han tenido que acometer durante los últimos años para adaptarse a
la legislación de bienestar animal, en el aumento de los costes de producción en
inputs tan básicos como los piensos o la energía, en la ya mencionada incidencia
del veto ruso y, finalmente, en los bajos precios percibidos por los granjeros.

 

 “Hace ya tiempo que venimos
alertando sobre el cierre de un número creciente de granjas a causa de esta
falta continuada de rentabilidad –lamenta el presidente de AVA-ASAJA, Cristóbal
Aguado–, pero no se ha hecho ningún caso de nuestras advertencias y el sector se
encuentra ahora mismo en una situación límite. El problema afecta a toda la
ganadería europea, pero es aún más grave en zonas como la Comunitat Valenciana
porque debido a sus características y a los criterios de Bruselas, la actual
concepción de la Política Agraria Común (PAC) no sólo es incapaz de ofrecer
respuestas satisfactorias a los ganaderos europeos en su conjunto, sino que
además margina especialmente a los profesionales de las zonas mediterráneas”.

 

Cristóbal Aguado exige a las
distintas administraciones que, cada una en su ámbito competencial, “pongan en
marcha iniciativas para atenuar la asfixia de este sector, iniciativas que deben
concretarse en acciones para equilibrar los precios de mercado, planes
específicos de apoyo financiero a los ganaderos y, por supuesto, negociaciones
políticas para resolver de una vez por todas el embargo de Rusia a nuestros
productos, porque la pasividad de la UE en este asunto resulta ya vergonzante”.
Fuente: AVA-ASAJA



 

Censo de las
cabañas ganaderas en España y la CV (2006-2015):


 

 

CV

España

Ganado
porcino

2006

1.223.248

26.218.706

2015

1.107.816

28.367.335

Variación

– 9,5%

+ 8,1%

Ganado
cunícola

2007

797.491

5.439.497

2015

640.622

6.450.981

Variación

– 19,7%

+ 18,6%

Ganado
avícola (gallinas ponedoras)

2007

3.566.000

50.495.000

2013

3.392.000

44.668.000

Variación

–
4,9%                                                          
                                                                      

– 11,5%

Ganado
ovino

2006

467.208

22.451.627

2015

295.526

16.522.956

Variación

– 36,7%

– 26,4 %

Ganado
caprino

2006

81.210

2.956.729

2015

75.726

3.009.582

Variación

– 6,7%

+ 1,7%

Ganado
bovino

2006

61.306

6.184.092

2015

54.356

6.182.908

Variación

– 11,4%

– 0,02%


Apicultura (colmenas)

2006

441.132

2.172.167

2015

367.222

2.722.327

Variación

-16,7%

+25,3%


 

Fuente: AVA-ASAJA a partir de
datos del Ministerio de Agricultura

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Los precios mundiales de la carne de vacuno siguen al alza gracias a la caída de producción 16/09/2025
  • Acuerdo UE- Mercosur: El campo no se vacía, lo abandonamos 12/09/2025
  • Francia e Italia suman más de 130 focos de dermatosis nodular contagiosa 09/09/2025
  • La producción de carne de vacuno en España creció un 12 % en 2024 y alcanzó 4.452 M€ 03/09/2025
  • Denuncian desabastecimiento de crotales electrónicos 02/09/2025
  • Riesgo muy alto para España: Francia e Italia acumulan 76 focos de Dermatosis Nodular Contagiosa 30/07/2025
  • Francia suma nuevos focos de dermatosis nodular contagiosa y amplía la zona de restricción 22/07/2025
  • El MAPA ventila el tema de la tuberculosis bovina con 10 minutos al año, denuncia UdeU 21/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo