Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / Los efectos del cambio climático en el sector agrario español no serán uniformes pero los negativos contrarrestarán los positivos

           

Los efectos del cambio climático en el sector agrario español no serán uniformes pero los negativos contrarrestarán los positivos

12/09/2017

La iniciativa europea “AgriAdapt”, en la que participan entidades de cuatro países, ha publicado un informe sobre las consecuencias que tendrá el cambio climático en el sector agrario español. El documento muestra el amplio consenso entre los expertos en que la región mediterránea será una de las más afectadas a escala mundial debido a los cambios previstos en el clima, tales como la reducción de las precipitaciones o la mayor frecuencia de eventos climáticos extremos. Se espera que estos cambios lastren la productividad de los cultivos y que el rendimiento de los mismos varíe cada vez más de un año a otro. Además, las proyecciones de los escenarios climáticos tienen un menor grado de incertidumbre en la zona mediterránea que en el resto de regiones climáticas de la UE. Como resultado, el sector agrario español necesita urgentemente soluciones prácticas y sostenibles de adaptación.

El documento ha sido elaborado por las entidades participantes en el proyecto y revisado por expertos de reconocido prestigio en diferentes ámbitos e incluye una recopilación de  información sobre el clima observado y el futuro, los impactos observados y esperados en el sector agrario y la vulnerabilidad al cambio climático de varios sistemas agrarios (cultivos arables, permanentes y ganado) del área mediterránea. La versión extendida del informe  también contiene un análisis del efecto del cambio climático en las otras tres grandes regiones de riesgo climático de la UE.

La Fundación Global Nature, entidad española participante en la iniciativa “AgriAdapt”, está desarrollando un programa de adaptación sostenible de diferentes sistemas agrarios en España a la luz de los resultados obtenidos en el informe. En concreto, Global Nature está comenzando a analizar la vulnerabilidad al cambio climático para posteriormente implementar medidas prácticas de adaptación en 30 explotaciones piloto. Estas medidas serán seleccionadas en colaboración con los agricultores y ganaderos en función de su viabilidad y sostenibilidad ambiental en diferentes ámbitos (agua, biodiversidad, etc.). Los sistemas agrarios implicados en España incluyen: cereales en Castilla y León, cultivo de tomate en Extremadura, viñedos en la Comunidad Valenciana, explotaciones de vacuno en dehesas en Extremadura y vacuno para producción de leche en Cantabria y Castilla y León.

La iniciativa “AgriAdapt” es un proyecto apoyado por la Comisión Europea a través del instrumento financiero LIFE en la que participan entidades de Alemania, Estonia, Francia y España. Este proyecto cuenta además con el apoyo de la Fundación Biodiversidad, del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo