Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / Seis de los siete grandes países productores de aceite incrementaran su producción en la próxima campaña

           

Seis de los siete grandes países productores de aceite incrementaran su producción en la próxima campaña

12/09/2017

La producción mundial de aceite de oliva alcanzará las 2.937.631 toneladas en la campaña 2017/2018, según el aforo realizado por el Departamento de Estudios Oleícolas del Centro de Excelencia de Aceite de Oliva de GEA y dirigido por Rafael Cárdenas, responsable del CEAO. Según los datos recopilados, la cosecha internacional en la campaña 2017/2018 crecerá ligeramente al alza, ya que la producción en la campaña anterior ascendió a 2.713.500 toneladas. Estas cifras representan un incremento de algo más del 8 por ciento a nivel mundial.

Según este estudio, las 11,5 millones de hectáreas de olivar repartidas por los cinco continentes alcanzarán una producción de aceituna cercana a los 20,3 millones de toneladas en la próxima campaña. En este sentido seis de los siete mayores productores (España, Grecia, Italia, Túnez, Turquía y Portugal) incrementaran su producción ligeramente. Estos países aglutinarán el el 85,27% de la producción mundial de aceite de oliva, mientras que en la campaña pasada produjeron el 83,49%.

España registrará un pequeño aumento de 1,3% respecto a la anterior campaña llegando a una producción de 1.298.700 toneladas. Grecia volverá a ser el segundo mayor productor, muy cerca de Italia, con 294.100 toneladas, incrementando la producción con respecto a la pasada campaña en un 13,1%. Italia producirá un 18,8% más llegando a las 288,600 toneladas. En cuarta posición volverá a estar Túnez, con algo más de 202.900 toneladas, con un espectacular aumento de producción del 202%. Turquía se coloca en quinta posición muy cerca de Túnez con 200.400 toneladas y una subida del 13,2%. El sexto productor será Portugal, que se situará en 112.800 toneladas y tendría un aumento del 20% con respecto al año pasado. Por último, el séptimo lugar de la lista correspondería a Marruecos, que barajaría la producción con respecto al año pasado en un 2,6% quedándose en la nada despreciable cifra de 107.100 toneladas de aceite de oliva

Mucha igualdad entre las producciones de Grecia e Italia y las de Turquía y Túnez

Como se puede observar en la gráfica adjunta, existe mucha igualdad en producción entre Italia y Grecia, entre Túnez y Turquía y entre Marruecos y Portugal. “Si bien es cierto que en los últimos cinco años la igualdad no es tanta y el potencial de Italia (que en 16/15 llego a las 474.600 toneladas) es mucho mayor que el de Grecia, así como el de Túnez (que en la campaña 14/15 llego a 340.000) es mucho mayor que el de Turquía”, explica Rafael Cárdenas. España sigue manteniendo claramente su hegemonía como mayor productor.

Producción de AO campañas 12/17 y previsión para campaña 17/18. (Al ser la producción de España tan superior a los demás países, los valores de producción de España se han reducido a un tercio del valor real para apreciar mejor las diferencias e incrementos de los demás países productores)

Especialmente llamativo es el incremento en producción de Portugal. Las nuevas plantaciones realizadas en el último lustro van a llevar al país luso a una producción estable superior a las 100.000 toneladas, por lo que este año GEA espera que supere su récord histórico de 109.100 toneladas en la campaña 15/16 y llegue al entorno de las 112.800. Las infraestructuras e inversiones realizadas en la zona del Alentejo son la clave que explica este crecimiento constante en los últimos años.

Incremento leve de los precios hasta final de campaña

El enlace previsto con la campaña 2017/2018 estará por debajo de las 200.000 toneladas, por lo que será ‘técnicamente cero’. “Este dato, unido a la estabilidad en la producción con respecto a la campaña anterior y a los datos de leve incremento mantenido del consumo, apuntan a que el mercado tendrá una evolución de precios en origen muy estable en torno a los 4 €/kg, con ligeros repuntes en su caso producidos por las condiciones meteorológicas cambiantes, hasta el fin de la campaña próxima”, señala Cárdenas.

Esta firmeza de los precios no es insignificante, ya que en la última década se han vivido oscilaciones en precios en una misma campaña de más de un 34%. Por tanto, Cárdenas mantiene que esta estabilidad es muy positiva. También hay que reseñar que el precio medio de la campaña 2015/16 fue de 3,040 euros/kg. Y en lo que va de campaña 2016/17, a fecha de redacción de este informe, el precio medio se ha situado en 3,46 euros/kg, siendo de 3,81 €/kg el de las últimas semanas.

 

 

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad – Olivar

  • El Consejo del Olivar de Jaén a favor de la regulación del comercio del aceite para evitar las crisis de mercado 17/09/2025
  • Tierra de Barros afronta una corta campaña de verdeo por calor y falta de lluvias 17/09/2025
  • El enlace de aceite de oliva se situará por debajo de las 300.000 t 12/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reclama medidas urgentes en Bruselas para el aceite de oliva 05/09/2025
  • Alerta de una campaña de verdeo 2025-26 desigual y marcada por la falta de mano de obra 02/09/2025
  • Exportaciones de aceite de oliva español a EEUU crecen un 14% pese a los aranceles 01/09/2025
  • UPA estima una cosecha de aceite similar a la de 2024/25 pese a las previsiones iniciales 30/07/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo