Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Leche / Los precios de la leche en España no suben por el tipo de contratos que impone la industria, según UPA

           

Los precios de la leche en España no suben por el tipo de contratos que impone la industria, según UPA

13/09/2017

UPA ha tachado a la industria de “deshonesta” por usar los contratos a precio fijo y los referenciados a precio FEGA “para que el mercado lácteo español siga estancado en la recesión”. UPA ha explicado que, de esta manera, la industria impide que el precio que reciben los ganaderos evolucione según las tendencias de mercado, como hace en el resto de Europa. La organización ya ha manifestado su queja a la Federación de Industrias Lácteas y ha denunciado la situación ante el Ministerio y la AICA.

La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) ha denunciado que España está entre los países de la UE en los que peor se paga la leche. UPA ha explicado que la causa está en que muchas industrias imponen a los ganaderos contratos con un precio fijo de la leche. Así, las industrias impiden que el precio de la leche en origen evolucione, en contraposición a lo que ocurre en el resto de Europa. Los ganaderos han denunciado que esta situación pone en peligro la viabilidad de las explotaciones lácteas de nuestro país.

España está entre los países de la Unión en los que peor se paga al ganadero, con un precio de 0,31 euros/litro nuestro país ocupa el 21º lugar en precio dentro de los veintisiete. Nuestros ganaderos obtienen precios similares a los de Hungría o Lituania. Y este problema está lejos de solucionarse, ya que somos el 23º país con peor evolución del precio dentro de la UE, según datos de del Observatorio Lácteo de la Comisión Europea.

UPA señala que, entre la causas, destaca la imposición de una mayoría de contratos a precio fijo, incluso en contratos de mediana y larga duración. “Evidentemente, un precio fijo mantenido en el tiempo queda fuera de mercado”, ha explicado Román Santalla, secretario de Ganadería de esta organización. Sin embargo, UPA ha apuntado que “los contratos lácteos pueden extinguirse por mutuo acuerdo de las partes, por lo que está en manos de la industria solucionar este estancamiento, si quiere”.

Debido a que son especialmente grandes industrias aquellas que hacen este tipo de contratos, la realidad de todo el mercado está “tristemente” manipulado. Estas grandes industrias “hacen caer la balanza de los precios medios que recoge el FEGA, el Fondo Español de Garantía Agraria, en el que tienen un gran peso”. Esto agrava el problema porque causa también problemas en los contratos de las pocas empresas que utilizan indexación o referenciación de precios, ya que muchos de estos están parcial o totalmente referidos al FEGA. Por todo ello, UPA ha explicado que “si las grandes industrias mantienen precios bajos es imposible que el conjunto del sector despegue si se permite la referenciación a FEGA”.

Por este motivo, UPA se ha dirigido a la Federación Nacional de Industrias Lácteas (FENIL), que representa a una mayoría de empresas lácteas, para que exija a las mismas actualizar los contratos a precio fijo por renovación o acuerdo mutuo de las partes. La organización también ha tenido palabras para la gran distribución, a la que ha pedido que actualice la cadena de valor de la leche líquida.

Asimismo, UPA se ha dirigido al Ministerio de Agricultura y a la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA) y les ha recordado las características que deben cumplir los índices de referenciación. Además, la organización agraria se ha referido a los informes de la CNMC (Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia) que instan a intervenir para resolver el problema generado con este índice. “Y es que no siguen ni sus propias reglas del juego”, ha concluido UPA.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Crece la producción mundial de leche en 2025 y con previsión de que siga creciendo 12/09/2025
  • ¿Cuál es el precio que han pagado las principales industrias lácteas de la UE en abril? 08/09/2025
  • Vuelven a bajar las entregas y los precios en junio 02/09/2025
  • Italia sube al segundo puesto como mayor exportador mundial de queso 15/07/2025
  • El consumo mundial de lácteos continuará creciendo en la próxima década 11/07/2025
  • España, a la cola de la UE en precio de la leche pese a ser un país deficitario 10/07/2025
  • León: subida de 3 céntimos en el litro de leche mientras las ganaderías siguen en retroceso 10/07/2025
  • El mercado lácteo global se enfría: Rabobank anticipa moderación de precios y aumento de riesgos 07/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo