El Gobierno Vasco ha presentado el Plan Estratégico para la Gastronomía y la Alimentación de Euskadi, que constituye una de las principales apuestas del ejecutivo autónomo para la presente legislatura. Partiendo del presupuesto de 2017, la extrapolación del Plan al periodo 2017-2020 prevé una inversión de 2.457 millones de euros, de los cuales – 2.100 millones, procederán de inversión privada y el resto – 357- de los presupuestos del Gobierno Vasco.
El Plan será gestionado y coordinado por la Viceconsejería de Agricultura y tendrá los objetivos de aumentar la producción y consumo de productos locales, potenciar una industria transformadora conectada con los productores y clientes, proyectar la Gastronomía vasca najo la marca Euskadi Basque Country, lograr una mejora generalizada de la competitividad de todos los agentes de la Cadena de Valor, consolidar el posicionamiento y notoriedad de Euskadi a nivel mundial, mejorar la cualificación del personal del sector gastronómico y alimentario, promover una alimentación saludable ygenerar empleo sostenible.
La cadena de valor del sector de la alimentación representa el 10,56 % del PIB y da empleo directo a 96.500 personas en Euskadi. El Plan estratégico pretende aumentar este peso económico hasta alcanzar el 12 % del PIB.
Tomando siempre como referencia los principios y objetivos estratégicos definidos, se estructurará en torno a 6 ejes estratégicos.
- Apoyo a las PYMES para generación de negocio
- Internacionalización y desarrollo de mercados
- Tecnologías y conocimiento para negocios de valor añadido
- Personas, cultura, y capacitación, empleo de calidad
- Proyectos estratégicos y transformadores
- Favorecer entornos para la competitividad
Estos ejes presentan un carácter transversal para los diferentes eslabones de la cadena de valor (producción, transformación, distribución y gastronomía), y se desplegarán en 23 líneas de actuación y más de 120 acciones concretas. Algunas de las líneas y acciones presentarán asimismo carácter transversal o, podrán estar enfocadas específicamente a alguno de los eslabones de la cadena.
Así, el Plan Estratégico de la Gastronomía y Alimentación trabajará para avanzar en las “4 S de la alimentación y gastronomía vasca”: Segura, Saludable Singular y Sostenible (social, cultura, económica y medioambientalmente) pero desde una nueva óptica, el paradigma de Cadena de Valor de la Alimentación, desde la producción primaria hasta el consumo de alimentos; pasando por la transformación, la distribución, la comercialización, hasta llegar a la gastronomía.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.