Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / UPA prepara un documental sobre la “difícil convivencia” entre ganadería y lobos

           

UPA prepara un documental sobre la “difícil convivencia” entre ganadería y lobos

09/10/2017

Cartel oficial del documental ¿Convivencia? Ganadería y lobos

La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos ultima los trabajos de un proyecto que pretende dar visibilidad a la problemática que genera la expansión del lobo ibérico en la ganadería extensiva. Bajo el nombre de “¿Convivencia? Ganadería y lobos”, UPA se ha lanzado a producir su primera película documental que dará voz a los afectados y tratará de buscar soluciones a un conflicto que se ha agravado en los últimos años.

UPA estrenará a finales de este mes la que será su primera película documental. La organización rural considera que este formato es el idóneo para visibilizar un problema “que se agrava día a día y para el que urge buscar soluciones”.

El documental “¿Convivencia? Ganadería y lobos”, ahondará en este conflicto “tratando de desterrar mitos y posverdades” y aportando el testimonio de voces implicadas en esta compleja realidad que es la relación conflictiva entre el lobo ibérico y los ganaderos.

Tras prácticas abusivas y destructivas con la población de lobos ibéricos que llevaron esta especie casi a la extinción hace varias décadas, se aprobaron y fomentaron políticas de protección. Ahora, años después, han dado sus frutos, y la población de lobos en España vive una lenta pero continua expansión por diversas zonas de nuestro país, que nos han llevado a ser la principal reserva de lobos de Europa occidental, con alrededor de 3.000 lobos y 297 manadas, según el último censo.

Dado el carácter de esta especie, un gran mamífero depredador y cazador, se produce un grave conflicto con la ganadería extensiva, una actividad practicada por miles de familias en España y con “enormes beneficios para la sociedad y el entorno”. “Pretendemos mostrar la situación que viven cada día miles de ganaderos y ganaderas y fomentar un debate profundo y pausado, alejado de radicalismos en defensa de una u otra postura en relación con la ganadería y el lobo”, han defendido desde UPA. “Tenemos que reducir la brecha creciente entre mundo urbano y mundo rural en su visión del lobo”, aseguran.

El documental, que es una iniciativa de la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos, se ha rodado de marzo a octubre de 2017 en distintos puntos de Asturias, Zamora, Ávila, León y Madrid, y cuenta con la financiación del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente.

El estreno del documental tendrá lugar el próximo 24 de octubre en Madrid, momento en el que se podrá ver la película a través de las principales plataformas de video en internet. UPA editará también una guía en papel sobre la problemática entre la ganadería y los lobos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo