Desde el 28 de octubre y hasta la fecha, se han notificado en Europa 1.156 focos de influenza aviar de alta patogenicidad (IAAP) H5N8 y H5N5 en aves domésticas, 64 en aves cautivas y 1.563 en aves silvestres. Están afectados todos los países de la UE-28 (salvo Estonia, Malta y Chipre), así como también Serbia, Suiza, Macedonia, Ucrania y Bosnia y Herzegovina. A partir del pasado mes de marzo, el número de casos ha caído de forma vertiginosa manteniéndose desde entonces en cifras bajas.
Francia y Hungría destacan como los países con mayor número de focos en explotaciones, con 468 y 240, respectivamente. Por el contrario, Alemania destaca por ser el que tiene mayor número de casos en aves silvestres (740). En España se han producido 2 casos en aves silvestres y 10 en aves domésticas. Desde la primera semana de marzo no se han producido nuevos casos en España.
En Italia, se destaca nueve focos ocurridos en aves de corral localizados en tres regiones del norte del país donde previamente se han notificado casos de H5N8: Lombardía, Véneto y Emilia-Romagna. Las autoridades italianas sospechan que el origen de los focos es el contacto con las aves silvestres a excepción de cuatro brotes en explotaciones de pavos de engorde relacionados epidemiológicamente con una granja de ponedoras en una localidad de la provincia de Mantova.
Con respecto a la detección de la enfermedad en aves silvestres, Italia ha notificado un foco en un pato y Suiza ha declarado cuatro focos en cisne.
Desde el 28 de agosto de 2017 ha sido confirmado un foco de Influenza Aviar de Baja Patogenicidad (IABP) en Francia y otro en Holanda, subtipo H5N2. En total, desde el 27 de octubre y hasta la fecha se han notificado 65 focos en aves domésticas y 3 en aves cautivas en Europa.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.