La inteprofesión británica AHDB ha elaborado un informe en el que presenta tres posibles escenarios para el sector lácteo británico tras el Brexit. En cada escenario se evalúa como repercutirá al ingreso de la explotación agraria (FBI por sus siglas en inglés):
Escenario 1.-Evolución: la AHDB considera que ésta es la opción «normal» con regulaciones y relaciones comerciales tan cercanas al status quo como sea posible. El FBI lechero aumentaría un 29% en este escenario, impulsado por la fricción comercial que aumentaría el precio de las importaciones, y por tanto, fomentaría la subida de los precios de la leche doméstica.
Escenario 2.- Liberalización unilateral: es un escenario en el que el Reino Unido adoptaría las normas de la OMC, pero reduciendo los aranceles de importación al 0% para los productos agrícolas dentro de los contingentes establecidos. Los reglamentos de la UE se adoptarían, pero se irían eliminando con el tiempo. El FBI lácteo caería un 35% en este escenario, impulsado por la eliminación de los pagos del Pilar I y por los mayores costes de mano de obra.
Escenario 3.- Fortaleza UK: en este escenario se aplicarían los aranceles de la País Más Favorecido de la OMC, conservando una proporción de las Cuotas de Arancelarias existentes de la UE. La mano de obra de fuera del Reino Unido se reduciría a la mitad y las regulaciones no cambiarían. En este escenario, el FBI aumentaría un 33%, ya que las importaciones sujetas a aranceles de la OMC impulsarían la subida de los precios de la leche doméstica, compensando el aumento del coste de la mano de obra.
Según la AHDB, este patrón sería muy similar para todos los tamaños explotación y nivel de rendimiento. Como puede verse en el gráfico adjunto, en el escenario 1 y 3, el FBI mejoraría pero empeoraría en el escenario 2.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.