Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / La DO Rías Baixas concluye la segunda mayor vendimia de su historia con más de 39.000 t de uva

           

La DO Rías Baixas concluye la segunda mayor vendimia de su historia con más de 39.000 t de uva

31/10/2017

El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Rías Baixas da por concluida la vendimia 2017 con 39.339.272 kilos de uva recogida, un 17,8 % más que en la campaña anterior. Con estas cifras, la Denominación de Origen Rías Baixas obtiene la segunda vendimia más cuantiosa de su historia.

Esta campaña comenzó a mediados de agosto y finalizó a mediados de octubre. Se pudo prolongar tanto en el tiempo porque “la meteorología permitió que se pudiese realizar gradual y selectivamente, de manera que las bodegas pudieron esperar al momento óptimo en cada parcela”, según explica el director técnico del Órgano de Control y Certificación del Consejo Regulador, Agustín Lago.

Lago considera además que “todo apunta a que será una gran añada de vinos”, puesto que “la vendimia esta año ha sido de libro, empezando por el estado fitosanitario de la uva, sus excelentes parámetros de calidad, así como el adecuado equilibrio entre grado y acidez”, indica el director técnico de Rías Baixas.

Si algo caracterizó esta vendimia fue su carácter madrugador, debido a las condiciones meteorológicas en primavera-verano que causaron un adelanto del ciclo vegetativo de la vid y de la maduración de la uva. Además, las jornadas de lluvia de principios de septiembre, justo antes del grueso de las tareas de vendimia, contribuyeron a optimizar el comportamiento del viñedo.

Esta campaña ha estado protagonizada por 5.338 viticultores, que han recogido uva en 4.049 hectáreas para 184 bodegas inscritas. Como ya es habitual en esta denominación, la producción de las variedades blancas es mayoritaria, con un 99,15% del total. De ellas, la variedad Albariño es la reina con el  96,49% del total. Le siguen la Treixadura, Caiño Blanco y Loureira. Y aunque las variedades tintas solo suponen el 0,85% de la producción, en la presente campaña se han recogido 333.929 kilos de uva, en su mayoría en la subzona del Condado do Tea. Las variedades tintas mayoritarias son la Sousón y la Brancellao.

En cuanto a la distribución de la vendimia por subzonas, la de O Salnés mantiene su hegemonía con el 63,82% de la producción (supera los 25 millones de kilos de uva), seguida por el Condado do Tea, O Rosal, Ribeira Ulla y, por último, Soutomaior.

Los más de 39,3 millones de kilos de uva recogidos permitirán elaborar algo más de 26 millones de litros de vino certificado para atender demanda de los vinos Rías Baixas en los mercados gallego, español e internacional. En la actualidad, los mercados exteriores suponen más del 28% de la producción de la D.O. Rías Baixas.

Esta ha sido la tercera vendimia en que la Denominación de Origen emplea el sistema de auditoría en el que trabajaron 25 auditores/veedores, siguiendo así la normativa vigente. Agustín Lago explica que “este trabajo garantiza el origen y la trazabilidad en todas las fases de la elaboración del vino”. En este sentido, asegura que el sector está plenamente profesionalizado y comprometido con la excelencia, lo que redunda en la calidad de los vinos.

1.-VOLUMEN DE UVA VENDIMIADA / VINIFICADA POR SUBZONA

Datos en Kg Uva vendimiada Uva importada de otras subzonas Uva exportada a otras subzonas Uva vinificada en cada subzona
Salnés 25.105.162.- 1.527.188.- 942.356.- 25.689.994.-
O Rosal 4.312.292.- 631.731.- 361.656.- 4.582.367.-
Condado 8.540.191.- 880.893.- 918.958.- 8.502.126.-
Soutomaior 71.079.- 6.087.- 2.549.- 74.617.-
Ribeira Ulla 1.310.548.- 77.746.- 898.126.- 490.168.-
Total 39.339.272.- 3.123.645.- 3.123.645.- 39.339.272.-

 

2.- DESGLOSE DE UVA COMERCIALIZADA ENTRE SUBZONAS

Origen/destino Salnés O Rosal Condado Soutomaior Ribeira Ulla Total
Salnés — 341.840.- 522.344.- 1.668.- 76.504.- 942.356.-
O Rosal 33.652.- — 327.106.- 898 — 361.656.-
Condado 624.304.- 289.891.- — 3.521.- 1.242.- 918.958.-
Soutomaior 2.549.- — — — — 2.549.-
Ribeira Ulla 866.683.- — 31.443.- — — 898.126.-
Total 1.527.188.- 631.731.- 880.893.- 6.087.- 77.746.- 3.123.645.-

 

3.-PRODUCCIÓN VARIEDADES BLANCAS POR SUBZONAS

  Salnés Condado O Rosal Ribeira Ulla Soutomaior Total
ALBARIÑO 25.004.188.- 8.012.242.- 3.599.691.- 1.271.615.- 68.909.- 37.956.645.-
LOUREIRA 4.232.- 77.781.- 209.795.- — — 291.808.-
TREIXADURA 851.- 250.430.- 109.738.- 8.889.- — 369.908.-
CAIÑO BLANCO 11.637.- 1.332.- 281.900.- 5.461.- — 300.330.-
TORRONTES — 14.447.- 3.600.- — — 18.047.-
GODELLO 2.001.- 2.597.- 60.206.- 3.330.- 471.- 68.605.-
Total 25.022.909.- 8.358.829.- 4.264.930.- 1.289.295.- 69.380.- 39.005.343.-

 

4.- PRODUCCIÓN VARIEDADES TINTAS POR SUBZONAS

  Salnés Condado O Rosal Ribeira Ulla Soutomaior    Total
CASTAÑAL — — 9.414.- — — 9.414.-
C.TINTO 44.897.- 5.285.- 5.701.- 2.113.- 784.- 58.780.-
ESPADEIRO 17.175.- 15.011.- — — — 32.186.-
LOU.TINTA 5.403.- — — — 155.- 5.558.-
BRANCELLAO 566.- 3.512.- 11.240.- — 130.- 15.448.-
MENCÍA 13.678.- 54.724.- 7.219.- 19.140.- 558.- 95.319.-
PEDRAL — 20.701.- 189.- — — 20.890.-
SOUSÓN 534.- 82.129.- 13.599.- — 72.- 96.334.-
Total 82.253.- 181.362.- 47.362.- 21.253.- 1.699.- 333.929.-

 

 

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Los contratos de los bodegueros riojanos llegan tarde y a pérdidas según COAG 15/09/2025
  • Vendimia: recomiendan comprobar diariamente la documentación de los temporeros 15/09/2025
  • Esta puede ser una de las campañas más bajas de manzana y pera en Europa 15/09/2025
  • Rías Baixas alcanza los 31,4 millones de kilos de uva vendimiados en 2025 15/09/2025
  • CLYGAL alerta de una caída de hasta el 50% en la producción de uva tinta en Almendralejo 12/09/2025
  • Viticultores de Rioja denuncian precios abusivos que no cubren los costes de producción 08/09/2025
  • Denuncian impagos de bodegas de la DO Rueda y reclama ayudas por el mildiu 05/09/2025
  • El sector vitivinícola celebra los acuerdos comerciales de la UE con Mercosur y México 04/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo