• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / UCCL traslada a los grupos parlamentarios la necesidad de implantar medidas excepcionales por la sequía y propone cambios en las campañas de saneamiento ganadero

           

UCCL traslada a los grupos parlamentarios la necesidad de implantar medidas excepcionales por la sequía y propone cambios en las campañas de saneamiento ganadero

03/11/2017

La Unión de Campesinos de Castilla y León ha comenzado  una ronda de reuniones, con todos los grupos parlamentarios de las Cortes, para entregar las propuestas de la Organización relativas a la puesta en marcha de medidas para el sector agroganadero, que permitan paliar los efectos negativos de las condiciones climáticas acaecidas durante el año 2017 que evite el deterioro de las explotaciones, y para solicitar la introducción de cambios en las campañas de saneamiento ganadero frente a la tuberculosis bovina que palie los inconvenientes en cuanto a inmovilización se refiere.

Las primeras reuniones se han mantenido a lo largo de la mañana de hoy, trasladando la problemática de los profesionales agrarios de Castilla y León a D. Juan Luis Cepa del Grupo Parlamentario Socialista, y a Dª Natalia del Barrio del Grupo Parlamentario de Podemos y a D. José Sarrión de Izquierda Unida  (Grupo Parlamentario mixto).

En las tres reuniones se ha trasladado la dramática situación en la que se ha visto asumida el sector agrario de Castilla y León durante la campaña agrícola 2016/2017, con una clara disminución de la rentabilidad de las explotaciones agroganaderas, y el calamitoso inicio de la campaña de este año ante la falta de lluvias que permita realizar la sementera. De igual modo, los ganaderos en extensivo han visto incrementados sustancialmente los costes de producción, ante la falta de pastos naturales, soporte principal para la alimentación de sus animales.

Se insta al establecimiento de una medida excepcional que incluya una ayuda para compensar, al menos parcialmente, los daños causados por la ausencia de precipitaciones en las explotaciones agrarias de Castilla y León, en función de las unidades productivas de superficie o ganado de cada explotación.

De la misma manera se ha aprovechado para trasladar la indefensión a la que se enfrenta el sector ganadero ante las estrictas campañas de saneamiento ganadero contra la tuberculosis bovina, y se la Unión de Campesinos ha pedido la introducción de cambios que permitan a los ganaderos menos restricciones de movimiento ganaderos y se permita la venta de terneros de explotaciones positivas a la tuberculina a cebaderos cuyo único destino sea matadero.

Según apunta esta organización agraria, el reglamento creado para facilitar el intercambio comunitario, deja abierto a interpretaciones en función del país o región, por lo que animales negativos en un determinado lugar, en otro se consideran positivos, circunstancias que llevan a pensar que las campañas de saneamiento se trata de un mero conflicto de intereses.

La Unión de Campesinos de Castilla y León se mantiene satisfecha ante la aceptación por los tres grupos parlamentarios a las propuestas de la organización, y espera que en breve se empiecen a notar los primeros cambios en beneficio de todos los profesionales agrarios de nuestra comunidad.

 

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AGUA Y SEQUÍA

  • Convocadas ayudas para explotaciones agrícolas afectadas en Cataluña 03/10/2025
  • Las lluvias de la borrasca Gabrielle han sido positivas para el campo valenciano pese a daños puntuales 01/10/2025
  • El pluviómetro de Majal Blanco registra 83,6 l/m², la mayor lluvia en la cuenca del Segura 01/10/2025
  • Publicada la resolución provisional de ayudas por sequía para los 6.935 beneficiarios andaluces 30/09/2025
  • Máxima preocupación en la agricultura valenciana por las lluvias torrenciales y el granizo 30/09/2025
  • LA UNIÓ reclama ayudas urgentes tras el pedrisco que deja 11,5 M€ en pérdidas en la Comunitat Valenciana 24/09/2025
  • La CH Segura aprueba un desembalse de 268 hm³ para 2025-2026 23/09/2025
  • El verano de 2025 fue el más cálido de la serie histórica en España 17/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo