Tal y como se anunció en su momento, cuando se avanzaron las primeras cifras provisionales, los esfuerzos del operativo se centraron en extinguir todos los incendios que hubo, asegurar que no se habían reproducido y llevar a cabo todas las acciones de análisis de los suelos y de su grado de afectación para poder proceder al parametrizado definitivo y determinar así la cuantificación de la superficie definitiva afectada que en un primer momento se estimó que podría rondar las 35.500 ha provisionales.
Las últimas mediciones indican que la superficie dañada en esa ola de fuegos de octubre fue de 49.171,59 hectáreas que registran distinta graduación de los daños. De esta superficie, el 53,08% fue de monte arbolado (26.098,13 hectáreas) mientras que la rasa representa el 46,92% (23.073,46 hectáreas). Si analizamos el área dañada en ese fin de semana por provincias, Ourense fue la más afectada con 22.623,23 hectáreas, seguida de Pontevedra con 20.085,86 ha, Lugo con 5.734,45 ha y, finalmente, A Coruña con 728,05 hectáreas.
En el que tiene que ver con la superficie dañada en Red Natura, esta representa el 23,14% del total ardido en ese fin de semana. Estamos hablando de un total de 11.376,69 hectáreas, siendo Ourense (con 6.769,39 ha) y Lugo (con 4.523 ha) las que registraron una mayor afectación.
Datos de incendios de los últimos años (período 1 de enero-31 de diciembre):
INCENDIOS
|
SUPERFICIE
|
|
2005 |
11.973
|
57.452,2
|
2006 |
6.996
|
95.947,5
|
2007 |
3.157
|
7.051,1
|
2008 |
2.546
|
6.335,8
|
2009 |
3.971
|
10.739,7
|
2010 |
3.852
|
14.807,3
|
2011 |
6.342
|
42.392,2
|
2012 |
3.794
|
15.598,2
|
2013 |
3.581
|
19.775,9
|
2014 |
1.227
|
1.991,1
|
2015 |
2.854
|
12.234,3
|
2016 |
2.354
|
21.117,5
|
Trabajos de recuperación
Tal y como se anunció en su momento, ahora toca trabajar en la consolidación de suelos y restauración de zonas quemadas, priorizando aquellos incendios de más de 300 hectáreas que hubo a lo largo del año 2017 y que ascienden a 32 casos.
En este sentido, ya se iniciaron las inspecciones sobre el terreno para obtener las primeras aproximaciones de la situación en el monte y en los bancos marisqueros. Se está ya trabajando con actuaciones de mulching (suelta de paja) en diversas zonas con el fin de evitar el arrastre de cenizas. Estas acciones, que coordina a Consellería de Medio Rural, tienen un presupuesto de 7 millones de euros.
A mayores, también cabe destacar que el pasado lunes salía publicado en el Diario Oficial de Galicia (DOG) las ayudas para la reparación de daños causados por los incendios que se produjeron en Galicia durante este mes de octubre. En el caso de las infraestructuras y equipaciones privadas afectados y daños en las explotaciones agrícolas y ganaderas, la Consellería de Medio Rural habilitó 1,5 millones.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.