Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Alimentación animal / «El eterno catedrático»

           

«El eterno catedrático»

21/11/2017

Cuando hace años le concedieron a José Antonio de Saja Saéz la medalla de oro de Castilla y León, un periodista acuñó la expresión «el eterno catedrático». Quizá esa era la mejor descripción de un hombre que dedicó más de 50 años a la Universidad de Valladolid. Hasta hace poco acudía cada día a trabajar a su despacho lleno de pasión y proyectos, y demostrando que la condición de catedrático vitalicio que le concedió en su día la Universidad  no era uno más de los muchos títulos y honores que recibió en su día, si no una forma de entender la vida.

Saja siempre defendió que la Facultad de Ciencias debía abrirse a la empresa y al mundo y así convirtió su Departamento en uno de los más dinámicos e internacionales de la Universidad. No siempre fue comprendido pero la Universidad moderna de Castilla y León no se entiende sin esa generación de catedráticos como el Profesor de Saja, hoy casi todos jubilados, que a partir de los años setenta la «reinventaron». Muchos en la Universidad criticaron entonces a aquellos profesores jóvenes, que atentaban contra la concepción clásica de la universidad como templo distante del saber, que llevaban barba y hablaban idiomas y que además -herejía- no les avergonzaba reconocer que se divertían con su trabajo.

Polifacético, independiente, a veces difícil, siempre muy humano…. había en realidad muchos Profesores Saja: el investigador, el docente, el artista, el creador de equipos, el bodeguero, el boxeador, el empresario, el mirandés «militante», el piloto, el escritor y el maestro de generaciones de investigadores y empresarios que el pasado mes se juntaron en un emotivo homenaje en la Facultad de Ciencias que ya tuvo un agridulce sabor de despedida.

Deja una esposa, Ana González Barajas -otra gran profesional en la Universidad de Valladolid- 5 hijos, 11 nietos y un recuerdo que será difícil de llenar.

El Dr José Antonio de Saja Saez (Miranda de ebro, 1940- Valladolid 2017). Fue un científico e investigador español, Catedrático de Física de la materia Condensada, Cristalografía y Mineralogía de la Universidad de Valladolid

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Asegurando la calidad del grano húmedo de maíz 04/09/2025
  • La producción de forrajes desecados caerá un 7 % en la campaña 2025/26 01/09/2025
  • ANAGRASA reclama ampliar el uso de proteínas animales transformadas 24/06/2025
  • España vuelve a liderar la producción europea de piensos en 2024 con la previsión de mantenerse en el Top1 en 2025 20/06/2025
  • La veza forraje comienza a cotizar en la lonja de León y sube la alfalfa de calidad 12/06/2025
  • Denuncian que las lonjas de Castilla y León fijan precios por debajo de costes y arruinan al sector forrajero 09/06/2025
  • La alfalfa comienza a cotizar en León con un precio de 150 €/t para la categoría 1ª 05/06/2025
  • Prevista una ligera caída en la producción de piensos compuestos en la UE en 2025 29/05/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo