Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Arroz / La producción de arroz en Extremadura supera las 148.000 t y desciende casi un 9% en esta campaña

           

La producción de arroz en Extremadura supera las 148.000 t y desciende casi un 9% en esta campaña

21/11/2017

La producción de arroz en Extremadura durante esta campaña es de 148.580 toneladas, según los datos de Cooperativas Agro-alimentarias Extremadura, cuyas cooperativas socias de arroz representan el 64% de la superficie extremeña de arroz y el 70% de dicha producción, que ha alcanzado las 104.246 toneladas, tal y como destacó su Sectorial de Arroz reunida recientemente en Mérida.

Estas cifras suponen, en cualquier caso, un descenso de la producción respecto a la campaña anterior, que ronda el 9% en el caso de Extremadura y que se aproxima al 10% en el caso de las cooperativas arroceras socias de Cooperativas Agro-alimentarias Extremadura, pero que sitúan a la región como la segunda productora de arroz a nivel nacional, aglutinando el 18,64% de la producción nacional.

Este descenso en la cosecha de arroz se debe a las condiciones meteorológicas registradas durante la campaña, ya que las altas temperaturas –sin fluctuaciones entre el día y la noche- han provocado una sobremaduración del arroz, generando muchos granos vanos y reduciendo así los rendimientos por hectárea de este cultivo, que tiene un gran peso en Extremadura

“Ha sido un año atípico por las elevadas temperaturas que hemos tenido, que han complicado la floración”, asegura el presidente de la Sectorial de Arroz de Cooperativas Agro-alimentarias Extremadura, Félix Liviano, quien añade que “esta baja producción de este año, unida a la falta de rentabilidad del arroz, hace que cada año se siembre menos superficie”.

Rendimientos y variedades

Todos estos datos arrojan unos rendimientos medios del 6.280 kilos por hectárea en el cultivo de arroz en Extremadura, que en el caso de las cooperativas arroceras socias de Cooperativas Agro-alimentarias Extremadura llegan a los 6.836 kilos por hectárea.

Por variedades, la índica (arroz largo) continúa siendo la principal variedad que se cultiva en Extremadura, concretamente 107.472 toneladas, lo que representa el 72,33% de la producción total regional durante esta campaña. Mientras, de la variedad japónica (arroz redondo) se han productivo 41.108 toneladas en la región, el 27,67% del total en Extremadura.

Unos datos muy parecidos se registran en el sector cooperativo. Las cooperativas de arroz de Cooperativas Agro-alimentarias Extremadura han cultivado 74.738 toneladas de arroz largo (variedad índica), que es el 71% de la producción cooperativa total; y 29.507 toneladas de arroz redondo (variedad japónica), lo que representa el 29% de la cosecha total de las cooperativas extremeñas de arroz.

Rentabilidad del arroz

La baja rentabilidad del cultivo de arroz viene dada por los bajos precios de venta del producto y por los altos costos de producción, fundamentalmente de los herbicidas con el agravante de que en muchas ocasiones su uso no garantiza que los arroces queden limpios, pues las materias activas autorizadas son cada vez menos eficaces. A ello se une la falta de alternativas de rotación con otro cultivo.

“Para que el cultivo del arroz sea rentable, debemos aumentar la producción por hectárea y conseguir que suba el precio en el mercado mundial; cuestión esta última que no podemos controlar”, agrega el presidente de la Sectorial de Arroz de Cooperativas Agro-alimentarias Extremadura.

En este sentido, para facilitar entrada en mercado del arroz extremeño, industria y productores a través de la Mesa del Arroz de Extremadura han solicitado un cambio en la ley para que se indique de forma obligatoria en la etiqueta del producto final la procedencia de ese arroz, “para poner en valor el hecho de que es un arroz de calidad que se cultiva en Europa con unas condiciones y exigencias determinadas que no son las del resto de países importadores de arroz”, subraya Félix Liviano.

Esto permitiría hacer más rentable el arroz con sello extremeño, puesto que existiría una diferenciación respecto al arroz de importación por las condiciones en que se cultiva, respetando la trazabilidad y seguridad alimentaria.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Tailandia cae al tercer puesto mundial en exportaciones de arroz y aprueba ayudas millonarias 10/09/2025
  • Cataluña convoca ayudas para el arroz con semilla certificada en 2025 08/09/2025
  • Bloqueo en la negociación del convenio estatal del arroz: sindicatos rechazan la prórroga propuesta por la patronal 05/09/2025
  • Las cooperativas arroceras reclaman medidas urgentes para no dejar desaparecer el cultivo en España 18/07/2025
  • Cataluña destina 1 M€ a los arroceros que usen semilla certificada 18/07/2025
  • Desarrollan una arroz con edición genética con mejor rendimiento y absorción de fosfato 15/07/2025
  • Entrada de 5.000 t de arroz indio por el puerto de Valencia eleva a 20.000 t las importaciones en mes y medio 07/07/2025
  • AVA-ASAJA alerta de la reaparición de la ‘rosquilla del arroz’ y reclama medidas urgentes en la Albufera 07/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo