Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Forestal / rescEU: un nuevo sistema europeo para luchar contra las catástrofes naturales

           

rescEU: un nuevo sistema europeo para luchar contra las catástrofes naturales

24/11/2017

Ayer la Comisión Europea ha revelado nuevos y ambiciosos planes para reforzar la capacidad de Europa para responder a las catástrofes naturales. Se trata del nuevo sistema europeo rescEU, para luchar contra las catástrofes naturales.

Se trata de una reserva a nivel europeo de capacidades de protección civil tales como aviones de extinción de incendios forestales, bombas de agua especiales, equipos de búsqueda y rescate urbano y hospitales de campaña y equipos médicos de emergencia. Todo ello completará los activos nacionales y será gestionado por la Comisión Europea, con objeto de apoyar a los países afectados por catástrofes tales como inundaciones, incendios forestales, terremotos y epidemias. Solo en 2017, más de 200 personas murieron como consecuencia de catástrofes naturales en Europa y más de un millón de hectáreas de bosque quedaron destruidas.

La propuesta de la Comisión se centra en dos líneas de intervención complementarias, destinadas a i) reforzar la respuesta colectiva a nivel europeo; y ii) mejorar las capacidades de prevención y preparación.

  1. Refuerzo de las capacidades de respuesta europeas: rescEU

– Se establecerá una reserva de equipos de respuesta de protección civil cuya misión será ayudar a los Estados miembros a hacer frente a las catástrofes cuando las capacidades nacionales se vean desbordadas. rescEU incluirá activos, como aeronaves de lucha contra incendios y bombas de agua, que complementarán a las capacidades nacionales. Todos los costes y capacidades de rescEU estarán cubiertos en su totalidad por la financiación de la UE, y la Comisión tendrá el control operativo de estos activos y decidirá sobre su despliegue.

– En paralelo, la Comisión ayudará a los Estados miembros a impulsar sus capacidades nacionales mediante la financiación de los costes de adaptación, reparación, transporte y funcionamiento de los recursos de que disponen. Estos activos pasarían a formar parte de un conjunto compartido de recursos de emergencia en el marco del Grupo Europeo de Protección Civil, que podrá ser desplegado cuando se produzca una catástrofe.

  1. Refuerzo de la prevención de catástrofes y la preparación para afrontarlas

– Con la propuesta de hoy, se pedirá a los Estados miembros que compartan sus estrategias nacionales de prevención y preparación, a fin de identificar y abordar de forma colectiva las posibles carencias.

– La propuesta refuerza la cooperación y la coherencia con las políticas existentes de la UE en materia de prevención y preparación. Esto incluye, por ejemplo, la Estrategia de la UE sobre Adaptación al Cambio Climático, los Fondos Estructurales y de Inversión Europeos, el Fondo de Solidaridad, la legislación medioambiental (por ejemplo, planes de gestión de las inundaciones y soluciones basadas en el ecosistema), la investigación e innovación, políticas destinadas a abordar las amenazas transfronterizas graves para la salud, y muchas otras.

Por último, la propuesta racionalizará y simplificará los procedimientos administrativos a fin de reducir el tiempo necesario para movilizar la ayuda de salvamento y rescate.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Los bosques europeos cada vez absorben menos carbono ¿por qué? 03/09/2025
  • El Paseo de la Castellana en llamas (X. Iraola) 01/09/2025
  • Detenida una mujer por presunta provocación de incendios forestales 16/07/2025
  • Refuerzo europeo contra incendios: la UE despliega medios aéreos y 650 bomberos en el sur de Europa 04/07/2025
  • Cada vez hay más fondos para prevenir los incendios forestales pero no se usan eficazmente (TCE) 12/06/2025
  • Galicia prohíbe desde hoy las quemas agrícolas y forestales de particulares 27/05/2025
  • Ya se pueden notificar las quemas agrícolas y forestales en Galicia 08/05/2025
  • Extremadura desarrolla un sistema de alerta temprana contra la seca del alcornoque y la encina 23/04/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo