Ayer la Comisión Europea ha revelado nuevos y ambiciosos planes para reforzar la capacidad de Europa para responder a las catástrofes naturales. Se trata del nuevo sistema europeo rescEU, para luchar contra las catástrofes naturales.
Se trata de una reserva a nivel europeo de capacidades de protección civil tales como aviones de extinción de incendios forestales, bombas de agua especiales, equipos de búsqueda y rescate urbano y hospitales de campaña y equipos médicos de emergencia. Todo ello completará los activos nacionales y será gestionado por la Comisión Europea, con objeto de apoyar a los países afectados por catástrofes tales como inundaciones, incendios forestales, terremotos y epidemias. Solo en 2017, más de 200 personas murieron como consecuencia de catástrofes naturales en Europa y más de un millón de hectáreas de bosque quedaron destruidas.
La propuesta de la Comisión se centra en dos líneas de intervención complementarias, destinadas a i) reforzar la respuesta colectiva a nivel europeo; y ii) mejorar las capacidades de prevención y preparación.
- Refuerzo de las capacidades de respuesta europeas: rescEU
– Se establecerá una reserva de equipos de respuesta de protección civil cuya misión será ayudar a los Estados miembros a hacer frente a las catástrofes cuando las capacidades nacionales se vean desbordadas. rescEU incluirá activos, como aeronaves de lucha contra incendios y bombas de agua, que complementarán a las capacidades nacionales. Todos los costes y capacidades de rescEU estarán cubiertos en su totalidad por la financiación de la UE, y la Comisión tendrá el control operativo de estos activos y decidirá sobre su despliegue.
– En paralelo, la Comisión ayudará a los Estados miembros a impulsar sus capacidades nacionales mediante la financiación de los costes de adaptación, reparación, transporte y funcionamiento de los recursos de que disponen. Estos activos pasarían a formar parte de un conjunto compartido de recursos de emergencia en el marco del Grupo Europeo de Protección Civil, que podrá ser desplegado cuando se produzca una catástrofe.
- Refuerzo de la prevención de catástrofes y la preparación para afrontarlas
– Con la propuesta de hoy, se pedirá a los Estados miembros que compartan sus estrategias nacionales de prevención y preparación, a fin de identificar y abordar de forma colectiva las posibles carencias.
– La propuesta refuerza la cooperación y la coherencia con las políticas existentes de la UE en materia de prevención y preparación. Esto incluye, por ejemplo, la Estrategia de la UE sobre Adaptación al Cambio Climático, los Fondos Estructurales y de Inversión Europeos, el Fondo de Solidaridad, la legislación medioambiental (por ejemplo, planes de gestión de las inundaciones y soluciones basadas en el ecosistema), la investigación e innovación, políticas destinadas a abordar las amenazas transfronterizas graves para la salud, y muchas otras.
Por último, la propuesta racionalizará y simplificará los procedimientos administrativos a fin de reducir el tiempo necesario para movilizar la ayuda de salvamento y rescate.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.