Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / España es el séptimo país de la UE que más alimentos desperdicia

           

España es el séptimo país de la UE que más alimentos desperdicia

19/12/2017

La ministra de Agricultura, Isabel Garcia Tejerina, calificó ayer el desperdicio alimentario como un grave problema para la humanidad, que reclama la necesidad de adoptar medidas para su corrección.

En esa línea, ha asegurado que la Estrategia “Más alimento, menos desperdicio”, elaborada y puesta en marcha por el Ministerio en 2013, canaliza las iniciativas de todas las partes comprometidas e implicadas en la reducción del desperdicio.

García Tejerina que ha inaugurado hoy la presentación de la nueva etapa de esta Estrategia para el periodo 2017 – 2020, ha recordado que según las últimas estimaciones se desperdicia un tercio de la producción mundial de alimentos, 1300 millones de toneladas. Una situación, ha señalado,  que tiene importantes repercusiones económicas, sociales y medioambientales, ya que  las pérdidas y desperdicio alimentarios representan un coste para la economía global de cerca de un billón de dólares al año y agravan la inseguridad alimentaria y la malnutrición Y es que, ha añadido, se estima que, con una cuarta parte de los alimentos que se pierden o desperdician, podría alimentarse a la población que pasa hambre en el mundo.

En este ámbito ha destacado la situación de España, el séptimo Estado miembro que más alimentos desperdicia en cifras absolutas, 7,7 millones de toneladas al año, que suponen un coste de 3.000 millones de euros anuales.

Un problema, ha indicado, que ha movido al Ministerio a elaborar y poner en práctica la Estrategia “Mas alimento, menos desperdicio”, trabajando, junto a muchas organizaciones y empresas, en el desarrollo de un importante número de iniciativas que están dando sus frutos.

De hecho, ha explicado la ministra, hemos cumplido gran parte de los objetivos que se plantearon en el documento inicial, especialmente en la generación de conocimiento, divulgación y promoción de buenas prácticas, y colaboración con otros agentes.

NUEVO PERIODO 2017 – 2020

Tal como ha explicado la ministra, esta Estrategia ha sido objeto de revisión para su aplicación durante el periodo 2017 – 2020, con ocho áreas de actuación con las que se quiere cubrir todos los aspectos necesarios para abordar el problema del desperdicio alimentario.

Para ello, ha apuntado García Tejerina, se incide en la necesidad de continuar cuantificando el desperdicio alimentario, en todos los eslabones de la cadena alimentaria, como primer elemento para establecer las actuaciones, y en  intensificar la labor de formación y sensibilización, investigación e innovación.

Cara a ese nuevo periodo, ha insistido en la necesidad de contar con la colaboración de entidades, asociaciones, empresas, productores y consumidores ya que, ha afirmado, la solidaridad es hoy, más que nunca, un pilar clave para avanzar.

También ha resaltado la importancia de contar con el compromiso político. Un apoyo, ha subrayado, que no va a faltar. En este sentido ha explicado que se vienen impulsando iniciativas desde el Grupo Parlamentario Popular y en coordinación con el Ministerio, que constituirán, ha asegurado, un avance decisivo en la lucha contra el desperdicio alimentario.

Además, ha destacado la iniciativa de la Comisión de Agricultura y Alimentación del Senado, que ha constituido una Ponencia de Estudio, que desde el mes de junio viene trabajando para conocer y valorar el alcance del problema y proponer la adopción de medidas para reducirlo.

García Tejerina ha finalizado su intervención resaltando la importante relación existente entre el desperdicio alimentario y el medio ambiente y cambio climático, que se incluyen en la Estrategia, recordando que se está elaborando una Ley de cambio climático y transición energética que permita a la economía española un desarrollo bajo en emisiones. Un proceso en el que la Estrategia será un instrumento eficaz de apoyo.

Pondremos, ha concluido la ministra, toda nuestra ilusión y capacidad de trabajo, para seguir avanzando en la Estrategia “Más alimento, menos desperdicio”, que está incardinada con nuestras políticas de sostenibilidad y está en línea con las iniciativas comunitarias y mundiales en favor de la sostenibilidad y el desarrollo, encuadrándose en las actuaciones del Paquete de Economía Circular y del cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025
  • El índice de precios de los alimentos de la FAO prácticamente sin cambios en agosto 09/09/2025
  • CCOO denunciará a Nestlé por vulnerar la intimidad de la plantilla 08/09/2025
  • Agua del grifo a 3 euros 02/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo