• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / La superficie de cultivo de regadío en la Comunidad Valenciana crece por segundo año consecutivo y vuelve a superar a la de secano

           

La superficie de cultivo de regadío en la Comunidad Valenciana crece por segundo año consecutivo y vuelve a superar a la de secano

09/01/2018

La superficie de cultivo de regadío en 2017 ha ascendido a 330.812 hectáreas en la Comunitat Valenciana y supera por segundo año consecutivo a la de de secano (323.219 hectáreas), de modo que ya representa más del 50% del total de las tierras de cultivo, según el informe ‘El regadío en la Comunitat Valenciana’, realizado por la Conselleria de Agricultura, Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Rural.

La agricultura en el territorio valenciano se caracteriza por su alta especialización en cultivos de regadío, tanto a nivel productivo como a nivel de exportación. Este informe -basado en datos de la Encuesta de Superficies y Rendimientos de Cultivo (Esyrce), el Informe del Sector Agrario Valenciano (ISAV), y la Encuesta sobre el uso del agua en el sector agrario del INE-, analiza la evolución de la superficie de regadío, así como el volumen de agua de riego utilizado por las explotaciones agrarias.

La disminución de la superficie de secano en los últimos 30 años (-44,07%) es el principal causante de la reducción de tierras de cultivo (-29,93%), ya que el descenso en regadío ha sido menor (-6,92%). De hecho, el porcentaje de la superficie de regadío con respecto al total de las tierras de cultivo ha pasado del 38,08% en 1985 al 50,58% en 2017.

Superficie regada por tipo de riego

La implantación del sistema de riego localizado ha alcanzado una superficie de 203.101 hectáreas regadas en 2017, lo que representa el 70% de la superficie total regada. El riego por gravedad, con 85.585 hectáreas regadas, representa el 29,50% de la superficie total regada, mientras que los riegos por aspersión y automotriz son poco significativos.

En 2015 se utilizaron 1.218 millones de metros cúbicos de agua en las explotaciones agrarias de la Comunitat Valenciana, de los cuales el 52,05% correspondieron a riego localizado, y el 47,76%, a riego por gravedad. Asimismo, la mayor parte del agua disponible para riego procede de aguas superficiales (un 62,10% en el año 2015).

El consumo estimado de agua para riego de la media de los últimos tres años de los que se dispone de datos (2013-2015) asciende a 4.218 m3/hectárea, un 13,28% inferior al estimado en el trienio 2006-2008 (4.864 m3 /hectárea), lo que confirma que el consumo de agua por hectárea es mucho menor utilizando riego localizado que por gravedad. De hecho, el consumo de agua por riego localizado de la media de los años 2013-2015 ha sido aproximadamente la mitad del consumo de agua por riego por gravedad (-46,33%).

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AGUA Y SEQUÍA

  • Convocadas ayudas para explotaciones agrícolas afectadas en Cataluña 03/10/2025
  • Las lluvias de la borrasca Gabrielle han sido positivas para el campo valenciano pese a daños puntuales 01/10/2025
  • El pluviómetro de Majal Blanco registra 83,6 l/m², la mayor lluvia en la cuenca del Segura 01/10/2025
  • Publicada la resolución provisional de ayudas por sequía para los 6.935 beneficiarios andaluces 30/09/2025
  • Máxima preocupación en la agricultura valenciana por las lluvias torrenciales y el granizo 30/09/2025
  • LA UNIÓ reclama ayudas urgentes tras el pedrisco que deja 11,5 M€ en pérdidas en la Comunitat Valenciana 24/09/2025
  • La CH Segura aprueba un desembalse de 268 hm³ para 2025-2026 23/09/2025
  • El verano de 2025 fue el más cálido de la serie histórica en España 17/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo