Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / Un nuevo dispositivo portátil para detectar en 10 minutos y en granja, enfermedades infecciosas porcinas

           

Un nuevo dispositivo portátil para detectar en 10 minutos y en granja, enfermedades infecciosas porcinas

15/01/2018

Amadeu Griol y Aina Serrano

Investigadores de la Universitat Politècnica de València, pertenecientes al Centro de Tecnología Nanofotónica, están trabajando en el desarrollo de un nuevo dispositivo portátil de diagnóstico avanzado que permitirá detectar en apenas diez minutos y de una manera sencilla, analizando una muestra de saliva, posibles brotes de enfermedades infecciosas en granjas porcinas. El desarrollo de este equipo se enmarca dentro del proyecto europeo Swinostics, en el que participa también la empresa valenciana Lumensia Sensors SL, entre otros socios.

Hasta la fecha, el tiempo que transcurre entre el brote inicial de la enfermedad y la confirmación de laboratorio del agente infeccioso puede ser de hasta varias semanas incluso meses, lo que conlleva un peligro tanto para la explotación ganadera, como de seguridad alimentaria y socioeconómico. “Este dispositivo permitirá tomar decisiones de forma muy rápida y prevenir una mayor propagación de la enfermedad”, explica Amadeu Griol, investigador del Centro de Tecnología Nanofotónica de la UPV.

El equipo se basa en la utilización de circuitos fotónicos integrados, una tecnología con grandes prestaciones, especialmente apta para el desarrollo de sistemas de biodetección. En combinación con anticuerpos monoclonales integrados –y sin necesidad de tomar muestra de sangre, pues basta con la saliva del animal- detectará la presencia de los agentes infecciosos causantes de las más importantes enfermedades que afectan a las granjas porcina -fiebre clásica, fiebre africana, gripe porcina, síndrome respiratorio y reproductivo porcino y parvovirus porcino-  con una sensibilidad y especificidad hasta ahora inalcanzables.

De este modo, Swinostics permitirá actuar de una manera rápida y eficaz para atajar y minimizar los efectos negativos que causan la propagación de epidemias en las granjas porcinas y que originan daños económicos relevantes. “Proporcionará resultados en diez minutos para cinco muestras simultáneamente, lo que lo hace muy adecuado para el uso en campo sin necesidad se complejos análisis y personal cualificado necesario para realizar los complejos análisis en laboratorios”, remarca Amadeu Griol.

Dispositivo

El dispositivo se basa en un circuito fotónico integrado basado en anillos resonantes fabricados en nitruro de silicio. Cada circuito dispone de varios anillos funcionalizados con anticuerpos específicos para la detección de las cinco enfermedades.

“La presencia del virus, al ser atrapado por el correspondiente anticuerpo, produce un cambio en la respuesta resonante del anillo cuya detección confirma de manera inequívoca la presencia del virus, reduciendo los falsos positivos de métodos tradiciones basados en cultivos de células o en la detección de anticuerpos en sangre, lo que puede corresponder a fases no activas de la enfermedad”, explica Griol.

Participación NTC

El Centro de Tecnología Nanofotónica de la UPV se encarga de la fabricación y encapsulado de los circuitos fotónicos. Esta fabricación se llevará a cabo en la sala limpia, única en Europa al disponer de recintos con homologación de Clase 10. Además, se emplearán equipos que permiten alta resolución en la fabricación basada en cañón de electrones y equipos de litografía ultravioleta combinado con atacadores de plasma.

Impacto en el sector

Las enfermedades que afectan a la ganadería pueden llegar a tener un efecto devastador sobre la productividad y producción de las granjas, en el comercio de animales vivos, carne y otros productos animales y sobre la salud humana.

“Introducir mejoras en los sistemas de control, como el que supone el proyecto Swinostics, es la más efectiva respuesta a esta situación de alarma. Las recientes experiencias y crisis provocada por enfermedades de origen animal claramente son una señal sobre los beneficios de implantar políticas y herramientas para el control de la salud animal para salvaguardar la salud pública y asegurar la seguridad alimentaria”, concluye Amadeu Griol.

Swinostics está coordinado por el Cyprus Research and Innovation Center (CyRIC) y cuenta con la participación de otros siete socios europeos, de Grecia, Italia, Polonia y Hungría.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • El mercado porcino europeo acusa los anuncios de aranceles chinos con caídas de precios 16/09/2025
  • Hypor convoca al sector porcino en su XVIII Convención Hendrix Genetics 16/09/2025
  • Aranceles chinos al porcino: así lo vive España según Daniel de Miguel 12/09/2025
  • INTERPORC destaca la flexibilidad del porcino español en el cambiante escenario internacional 12/09/2025
  • Exportaciones de jamón curado español crecen un 9,5% en el primer semestre de 2025 12/09/2025
  • Las cooperativas catalanas alertan del impacto de los aranceles de China sobre la carne de cerdo europea 11/09/2025
  • Precios del cerdo estancados en Alemania y a la baja en Francia y España 09/09/2025
  • El gobierno de Aragón coordina con empresas cárnicas e Interporc una estrategia común ante los aranceles chinos 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo