Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Biotecnología e I+D+i / Investigadores internacionales secuencian el genoma del cacahuete

           

Investigadores internacionales secuencian el genoma del cacahuete

18/01/2018

Un grupo internacional de científicos han secuenciado genoma del cacahuete, resultado de cinco años de investigacionesen las que han participado científicos de todo el mundo. “Secuenciar el código genético del cacahuete ha resultado ser una labor especialmente difícil, pero el resultado es uno de los mejores que se hayan conseguido”, explica Steve Brown, director ejecutivo de The Peanut Foundation (IPF). “Ahora tenemos un mapa que ayudará a losfitomejoradores a incorporar características deseables que beneficien a los productores y procesadores y, lo que es más importante, a los consumidores”.

Este descubrimiento brinda a los científicos la capacidad de encontrar genes beneficiosos en cacahuetes cultivados y silvestres para uso en el desarrollo de nuevas variedades. Estos rasgos pueden conducir a mayores rendimientos, menores costos de producción, menores pérdidas por enfermedades, rasgos de procesamiento mejorados, más nutrientes, seguridad mejorada, mejor sabor y prácticamente cualquier cosa que esté genéticamente determinada por la planta.

“La calidad e integridad de la secuencia del genoma del cacahuete excede a cualquier genoma secuenciado hasta la fecha que se haya producido para una planta de cultivo tetraploide. Es mucho más completa que nuestros ensamblajes de algodón”, explica Jeremy Schmutz, codirector del Centro de Secuenciación del Instituto.

En 2012, la industria estadounidense del cacahuete  instó a The Peanut Foundation a iniciar un programa de investigación para mapear el código genético de la planta del cacahuete. Ese fue el origen de la Iniciativa Internacional para el Genoma del Cacahuete (IPGI), el proyecto de investigación más grande jamás financiado por la industria. Los cacahuetes son un alimento básico en las dietas de todo el mundo.

“Los cacahuetes ya son más sostenibles y asequibles que cualquier fruto seco disponible hoy en día, y los consumidores los eligen por su sabor y familiaridad”, explica Bob Parker, presidente y CEO de National Peanut Board. “No sé si alguno de nosotros puede prever plenamente lo que este avance significa para nuestra capacidad de cultivar más cacahuetes con menos recursospara alimentar al mundo. Pero estoy emocionado solo de pensar en las promesas que tenemos por delante”. Fuente: The Peanut Foundation + ChileBio

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León aporta 3 casos de éxito a una guía europea de innovación sostenible en el sector agroalimentario 08/09/2025
  • Desarrollan una innovadora técnica para silenciar genes en plantas mediante ARN ultracorto 08/09/2025
  • Australia y Nueva Zelanda no obligarán a etiquetar a los alimentos obtenidos por edición genética 03/09/2025
  • Las plantas dejan de crecer en sequía para proteger su ADN de mutaciones 11/07/2025
  • Luz solar contra bacterias resistentes: un tratamiento eficaz que también puede reforzarlas 10/07/2025
  • La levadura MG que transforma orina en materiales para huesos 08/07/2025
  • Del laboratorio al campo: cómo CRISPR está transformando la agricultura europea 26/06/2025
  • Sacar agua de las rocas: el secreto de las plantas en los suelos de yeso 18/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo