Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / Los ganaderos y transportistas de la UE han sido los más perjudicados económicamente por los estándares de bienestar animal

           

Los ganaderos y transportistas de la UE han sido los más perjudicados económicamente por los estándares de bienestar animal

29/01/2018

La Comisión Europea acaba de publicar un informe sobre el impacto del bienestar animal a nivel mundial, en el que revisa las principales actividades internacionales que ha llevado a cabo en la última década y evaluando resultados.

Una de las conclusiones del informe es que los mayores estándares de bienestar animal en la UE tienen, en general, un impacto limitado en la posición competitiva de los productores y operadores de la UE en los mercados mundiales.

El informe también señala que  adaptarse a los estándares de bienestar animal ha supuesto una inversión que puede haber tenido un impacto negativo en la rentabilidad en los sectores ganaderos de la UE, especialmente a nivel de los ganaderos y los transportistas, cuyos mayores costes de inversión relacionados con el bienestar animal no se han traducido necesariamente en precios más altos, debido a su limitado poder de negociación.

Por otro lado, el liderazgo de la UE en cuestiones de bienestar animal ha desempeñado un papel  decisivo en la sensibilización sobre estos estándares en otros países de mundo. Ha contribuido a iniciar un diálogo de políticas sobre el tema,  entre las instituciones gubernamentales asociadas, y ha tenido éxito en facilitar la incorporación de los estándares de bienestar animal en la legislación de muchos países no pertenecientes a la UE.

No obstante este proceso ha sido lento y  desigual en las diferentes áreas. Con los estándares de bienestar animal a nivel internacional se ha avanzado más en el sacrificio, un poco menos en el transporte y mucho menos, a nivel de explotación. La UE han tenido un efecto faro, sirviendo de fuente de inspiración para diversas iniciativas piloto y voluntarias que han proliferado en las explotaciones durante los últimos años, especialmente en cerdos y las gallinas ponedoras.

 

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Lengua azul en Mallorca 16/09/2025
  • La justicia obliga a la Ministra holandesa de Agricultura a publicar los datos de emisiones ganaderas 15/09/2025
  • Detectado un caso de lengua azul en Huesca en una explotación vacunada 15/09/2025
  • La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul en 2025 12/09/2025
  • El inquietante salto del lobo del risco al telediario 12/09/2025
  • El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación contra la lengua azul 11/09/2025
  • El término «hamburguesa vegetal» puede tener los día contados 11/09/2025
  • El comité RASVE recomienda reforzar la bioseguridad contra la influenza aviar 11/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo