La Comisión Europea acaba de publicar un informe sobre el impacto del bienestar animal a nivel mundial, en el que revisa las principales actividades internacionales que ha llevado a cabo en la última década y evaluando resultados.
Una de las conclusiones del informe es que los mayores estándares de bienestar animal en la UE tienen, en general, un impacto limitado en la posición competitiva de los productores y operadores de la UE en los mercados mundiales.
El informe también señala que adaptarse a los estándares de bienestar animal ha supuesto una inversión que puede haber tenido un impacto negativo en la rentabilidad en los sectores ganaderos de la UE, especialmente a nivel de los ganaderos y los transportistas, cuyos mayores costes de inversión relacionados con el bienestar animal no se han traducido necesariamente en precios más altos, debido a su limitado poder de negociación.
Por otro lado, el liderazgo de la UE en cuestiones de bienestar animal ha desempeñado un papel decisivo en la sensibilización sobre estos estándares en otros países de mundo. Ha contribuido a iniciar un diálogo de políticas sobre el tema, entre las instituciones gubernamentales asociadas, y ha tenido éxito en facilitar la incorporación de los estándares de bienestar animal en la legislación de muchos países no pertenecientes a la UE.
No obstante este proceso ha sido lento y desigual en las diferentes áreas. Con los estándares de bienestar animal a nivel internacional se ha avanzado más en el sacrificio, un poco menos en el transporte y mucho menos, a nivel de explotación. La UE han tenido un efecto faro, sirviendo de fuente de inspiración para diversas iniciativas piloto y voluntarias que han proliferado en las explotaciones durante los últimos años, especialmente en cerdos y las gallinas ponedoras.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.