Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Leche / El 55% de la leche gallega se produce ya en alguna forma de agrupación

           

El 55% de la leche gallega se produce ya en alguna forma de agrupación

05/02/2018

El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, ha animado al sector agroganadero a seguir forjando alianzas para afrontar los grandes retos, produciendo con calidad, con unos precios sostenibles, disminuyendo costes de producción y transformando la materia prima. En esta línea, ha subrayado que más del 24% de los ganaderos gallegos, al que corresponde el 55% de la producción, ya están unidos a través de distintas fórmulas: sociedades civiles, sociedades agrarias de transformación, sociedades limitadas, sociedades anónimas, comunidades de bienes o cooperativas.

Durante una visita a la Cooperativa Aira, en Taboada, Feijóo se ha referido a estas instalaciones como un buen ejemplo de todo lo que está haciendo bien el sector lácteo gallego en el camino hacia la próxima década. Un camino hacia la innovación y generación de valor añadido; hacia la profesionalización y el relevo generacional en las empresas agrarias; y hacia la integración y la consolidación de economías de escala.

En esta línea, ha subrayado que con la unión de los más de 2.600 socios esta cooperativa dio un gran paso para aumentar la rentabilidad, mejorar la gestión de las explotaciones y fortalecer sus balances; para integrarse mejor en la cadena de valor agroalimentaria; y para demostrar que los ganaderos gallegos están unidos para afrontar los nuevos retos del sector. No en vano, las cifras de Aira demuestran su fortaleza con más de 200 trabajadores, una producción lechera de 310 millones de litros al año y con unas ventas consolidadas de 94 millones de euros anuales.

A lo largo de su intervención, Feijóo ha destacado como prueba de la evolución que está experimentando el rural que, entre 2017 y 2018, se están poniendo en marcha proyectos por valor superior a 200 millones de euros para transformar productos agroalimentarios, de los cuales más de un tercio corresponden al sector lácteo. Se ha referido, a modo de ejemplo, a proyectos como la gran planta de transformación que está construyendo Goodleit en Curtis; la nueva línea de producción de quesos de Entrepinares en Vilalba; o la ampliación de la planta de Leche Celta en Pontedeume para elaborar leche pasteurizada.

En este sentido, ha destacado las más de 1.300 ayudas aprobadas por el Gobierno gallego para mejorar las explotaciones y garantizar el imprescindible relevo generacional, con una inversión total más de 52 millones de euros. De este modo, más de 460 jóvenes se incorporaron a la actividad agraria y 850 personas realizaron inversiones en sus empresas con el apoyo de la Xunta.

Asimismo, ha resaltado que gracias al Programa impuestos cero en el rural en 2017 se llevaron a cabo más de 25.000 transacciones.

Por último, el presidente de la Xunta ha concluido resaltando las cifras del año que acabamos de despedir que revelan que el campo gallego está avanzando por el buen camino, con una producción de leche que creció un 2,2%. Y con unos precios de la leche que siguieron recuperándose, llegando a un promedio de 32,2 céntimos por litro de leche (un 8,05% más que el año anterior y un 11,8% más que hace dos años).

A esto ha añadido que, como resultado de la combinación de los dos factores anteriores, en 2017 la facturación de los ganaderos gallegos llegó a los 815 millones de euros.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Crece la producción mundial de leche en 2025 y con previsión de que siga creciendo 12/09/2025
  • ¿Cuál es el precio que han pagado las principales industrias lácteas de la UE en abril? 08/09/2025
  • Vuelven a bajar las entregas y los precios en junio 02/09/2025
  • Italia sube al segundo puesto como mayor exportador mundial de queso 15/07/2025
  • El consumo mundial de lácteos continuará creciendo en la próxima década 11/07/2025
  • España, a la cola de la UE en precio de la leche pese a ser un país deficitario 10/07/2025
  • León: subida de 3 céntimos en el litro de leche mientras las ganaderías siguen en retroceso 10/07/2025
  • El mercado lácteo global se enfría: Rabobank anticipa moderación de precios y aumento de riesgos 07/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo