Según los datos adelantados por las distintas Confederaciones Hidrográficas sobre las disponibilidades de agua para riego en la actual campaña, podemos llegar a la conclusión que de las 109.411 has sembradas en la campaña anterior este año apenas se podrán regar unas 65.400 has, el 59,77% de la superficie estatal, con una producción de alrededor de las 457.800 toneladas de arroz, el 54,60% de la producción de la campaña anterior.
Hay cuencas como la del Guadalquivir, Segura y la del Ebro a su paso por Aragón donde las disponibilidades de agua para este cultivo son escasa y en muchos casos nulas.
Extremadura va a poder mantener esta campaña el riego de sus 24.700 has y por lo tanto mantener la producción de este cultivo, con unas 175.000 toneladas.
Desde la Unión Extremadura se aconseja que utilizando prácticas de riego que ahorren el máximo de agua, se plante de este cultivo la superficie máxima que tenemos en la Región, ya que debido a la pérdida de más de 380 millones de kg por la sequía se prevé un importante aumento del precio de este producto.
Con estas perspectivas de futuro se debería invertir la evolución de la superficie sembrad de arroz en Extremadura que en los últimos 5 años ha disminuido 4.056 has debido a los bajos precios, la alta fiscalidad y el encarecimiento de los productos fitosanitarios utilizados
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.