• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Indignación entre los agricultores franceses por un informe sobre la presencia de residuos en frutas y hortalizas

           

Indignación entre los agricultores franceses por un informe sobre la presencia de residuos en frutas y hortalizas

22/02/2018

La ONG Générations Futures acaba de publicar un informe sobre la presencia de residuos fitosanitarios en frutas y hortalizas consumidas en Francia. Este informe ha tenido gran difusión en los medios de comunicación generalistas franceses y ha causado la indignación entre los agricultores.

El informe en cuestión ha recogido los resultados de los planes de vigilancia de frutas y hortalizas convencionales en el período 2012-2016, que realiza la Dirección General de Competencia, Consumo y Represión de Fraudes de Francia (DGCCRF). El informe, que se centra en 19 frutas y 33 hortalizas, destaca que el 72.6% de las muestras de fruta  y el 41,1% de las hortalizas tienen residuos de plaguicidas cuantificados.

Entre las frutas, en la parte superior del rankig, se encuentran las uvas (89% de las muestras contienen residuos de plaguicidas cuantificables), clementinas y cerezas (88%), pomelos (86%) y fresas, nectarinas y melocotones (83%). Por el contrario, los menos afectados son ciruelas (35%), kiwis (27%) y aguacates (23%). El informe también señala que el 2,7% de las muestras de fruta tienen niveles de plaguicidas por encima de los límites máximos de residuos (LMR).

En el caso de las hortalizas, aparece el apio ramificado (85%), hierbas frescas (75%), endivias (73%), apio nabo (72%) y lechuga (66%). En la parte inferior del ranking está la remolacha (4%), los espárragos (3%) y el maíz dulce (2%). El informe destaca que el 3,5% de las muestras excedieron el LMR.

La alarma generada entre la opinión pública por este informe, que ha tenido muchísima cobertura mediática,  ha llevado a las instituciones públicas a hacer algunas declaraciones. La Agencia francesa de Seguridad Sanitaria (ANSES) ha asegurado que no hay ningún peligro en comer frutas y hortalizas en Francia. La DGCCRF ha destacado dos cuestiones,  que los LMR no son límites sanitarios y que la persistencia de incumplimiento en los últimos años se explica por el hecho de que rara vez se realizan los muestreos a los mismos productores de un año a otro.

Frente a estos comentarios tranquilizadores, el Secretario de Estado de Medio Ambiente Brown Poirson, ha dicho en Twitter que el informe «destaca la urgencia de dejar de usar productos fitosanitarios, como el glifosato, de manera descontrolada».

 

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025
  • Avanza en el control biológico del Thrips parvispinus en pimientos de Almería 04/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo