Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / La decisión del MAPAMA sobre el cava extremeño afecta al principio de libre competencia, según la Junta

           

La decisión del MAPAMA sobre el cava extremeño afecta al principio de libre competencia, según la Junta

26/02/2018

La directora general de Política Agraria Comunitaria de la Junta de Extremadura, Yolanda García Seco, ha asegurado que la decisión del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente de establecer limitaciones a nuevas plantaciones de viñedo y restringir tanto las replantaciones de viñedo como la conversión de derechos de los viticultores para vinos espumosos afecta al principio de libre competencia y supone un exceso regulatorio respecto al marco de ejercicio de competencias del Estado.  Así lo ha expresado la responsable autonómica en su comparecencia ante la Comisión parlamentaria de la Consejería de Medio Ambiente y Rural, Políticas Agrarias y Territorio, donde ha trasladado las acciones que ha tomado la Junta de Extremadura contra una resolución “injusta” contra el sector del cava extremeño.

Yolanda García, ha recordado que la Junta ha presentado un requerimiento previo en vía administrativa ante el secretario general de Agricultura para que derogue la resolución tomada a finales del pasado año. Asimismo, la Administración autonómica estudiará jurídica y técnicamente todos los argumentos que desemboquen en la anulación de la restricción impuesta por la administración central el pasado 29 de diciembre y que será objeto de un procedimiento judicial.

Según la responsable de la PAC, existen motivos jurídicos y técnicos para que los Tribunales avalen la postura de la Junta de Extremadura ya que la resolución dictada por el Ministerio no está fundamentada con criterios objetivos y trasciende la realidad del sector. El Gobierno central, con esta decisión, ha apoyado al blindaje de la producción de una comunidad autónoma mediante el freno al crecimiento y desarrollo de Extremadura.

La directora general ha reiterado que la Administración autonómica se mantiene “en todo momento de la mano de los productores de cava de Tierra de Barros” con el que se consensuó un informe que, tomando como referencia las características del sector, el análisis de la evolución de la superficie, los condicionantes de producción, el mercado de uva, el mercado de vino de base, la ratio de almacenamiento, concluye en la constatación del comportamiento favorable de la demanda y de la inexistencia del riesgo de devaluación, debido, entre otros factores, a las buenas prácticas y al incremento de la calidad de los cavas elaborados en Extremadura.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Los contratos de los bodegueros riojanos llegan tarde y a pérdidas según COAG 15/09/2025
  • Vendimia: recomiendan comprobar diariamente la documentación de los temporeros 15/09/2025
  • Esta puede ser una de las campañas más bajas de manzana y pera en Europa 15/09/2025
  • Rías Baixas alcanza los 31,4 millones de kilos de uva vendimiados en 2025 15/09/2025
  • CLYGAL alerta de una caída de hasta el 50% en la producción de uva tinta en Almendralejo 12/09/2025
  • Viticultores de Rioja denuncian precios abusivos que no cubren los costes de producción 08/09/2025
  • Denuncian impagos de bodegas de la DO Rueda y reclama ayudas por el mildiu 05/09/2025
  • El sector vitivinícola celebra los acuerdos comerciales de la UE con Mercosur y México 04/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo