A partir del próximo 1 de septiembre, en Francia estará prohibido el uso de pesticidas o semillas tratadas a base de materias activas de la familia de los neonicotinoides, permitiéndose excepciones hasta el 1º de julio de 2020. La Agencia francesa para la Seguridad Alimentaria y el Medio Ambiente (ANSES) acaba de publicar un informe en que señala que se han identificado alternativas (tanto de carácter químico como agronómico) al uso de estas materias activas en uvas, remolacha industrial y forrajera, trigo, cebada, avena, centeno, triticale, maíz y lechuga.
Además, el informe indica que se han identificado indicadores de riesgo que permiten una comparación entre sustancias, ya sea en términos de riesgos para los seres humanos, o para el medio ambiente, organismos del suelo, organismos acuáticos, aves, mamíferos o polinizadores.
ANSES tiene previsto presentar el informe final en el tercer trimestre de 2018, que contendrá la evaluación de alternativas químicas y no químicas al uso de fitosanitarios a base de neonicotinoides. Incluirá una actualización de alternativas químicas autorizadas y de la aplicación de metodologías comparativas de todos los usos autorizados para productos a base de neonicotinoides.
Con respecto a la sustancia activa tiacloprid, ANSES recomienda minimizar el uso de productos basados en esta sustancia para 2018. ANSES basa esta recomendación en las características de riesgo de la sustancia, el aumento significativo de su uso durante el período 2010-2015 y de las incertidumbres relacionadas con exposiciones acumuladas con otros productos fitofármacos o biocidas con características similares de peligro.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.