Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Forestal / Solicitan el adelanto del periodo de descorche en Andalucía para adaptarlo a las nuevas condiciones climáticas

           

Solicitan el adelanto del periodo de descorche en Andalucía para adaptarlo a las nuevas condiciones climáticas

08/03/2018

Cooperativas Agro-alimentarias de Huelva presentó ayer una solicitud en la Delegación Territorial de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio para pedir la adaptación de la temporada de descorche a las nuevas condiciones climáticas. En este sentido, la federación, de la mano de la cooperativa Corchera San José de Berrocal, única de Andalucía dedicada a este sector en exclusiva, ha pedido en su encuentro con el delegado provincial, José Antonio Cortés Rico, que se estudie el adelanto del inicio de la temporada de saca al 1 de mayo, un mes antes del periodo autorizado hasta la fecha.

Con este cambio, el sector pretende evitar la merma de la producción de corcho que se viene produciendo en los últimos años por el progresivo aumento de las temperaturas, que ha provocado un adelanto del momento óptimo para la extracción del corcho sin que se ocasionen heridas ni desgarros en el árbol. En este sentido, una mayor humedad y una menor temperatura y evaporación permitiría que los procesos fisiológicos en el alcornoque se vieran menos afectados, dando lugar a un producto de mayor calidad.

Desde Cooperativas Agro-alimentarias de Huelva y Corchera San José se recuerda, además, que la propia Consejería de Medio Ambiente y Ordenación de Territorio, a través del Servicio del Alcornocal y el Corcho de Andalucía (SACA), viene aconsejando en los últimos años llevar a cabo el descorche al inicio de la campaña, a fin de aprovechar el máximo periodo de actividad vegetativa del árbol, facilitando la saca y produciendo un menor daño a la ‘casca’, el tejido productor de corcho.

Cabe destacar, en este sentido, que la Junta de Extremadura, desde el ejercicio 2012, permite el descorche desde inicios de mayo, en base a informes realizados por el Instituto del Corcho de Extremadura (Iprocor), responsable del plan de calas en la región extremeña.

“Sin limitar las potestades administrativas de velar por el patrimonio forestal, debe considerarse que los primeros interesados en realizar los aprovechamientos de éste de forma compatible con la conservación del medio natural, sin lastrar su capital, somos los propios propietarios”, señalan desde Corchera San José.

Sobre Corchera San José

Con una trayectoria de más de 40 años, la entidad está ubicada en el municipio onubense de Berrocal, de clara vocación forestal, y cuenta con 250 socios y 11.800 hectáreas aproximadamente, siendo la única cooperativa dedicada al trabajo del corcho en toda Andalucía. En este sentido, se encarga de la producción, manipulación y comercialización del corcho tanto en crudo como cocido, así como de la realización de tratamientos selvícolas y forestales en las explotaciones de sus socios.

Además, presta servicios de asesoramiento y dirección técnica, y cuenta con una renovada estación de servicio a través de la cual surte de carburantes, no solo a sus socios, sino también a la localidad, sus alrededores y el público en general, al tratarse de la única estación en 26 kilómetros de distancia.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Los bosques europeos cada vez absorben menos carbono ¿por qué? 03/09/2025
  • El Paseo de la Castellana en llamas (X. Iraola) 01/09/2025
  • Detenida una mujer por presunta provocación de incendios forestales 16/07/2025
  • Refuerzo europeo contra incendios: la UE despliega medios aéreos y 650 bomberos en el sur de Europa 04/07/2025
  • Cada vez hay más fondos para prevenir los incendios forestales pero no se usan eficazmente (TCE) 12/06/2025
  • Galicia prohíbe desde hoy las quemas agrícolas y forestales de particulares 27/05/2025
  • Ya se pueden notificar las quemas agrícolas y forestales en Galicia 08/05/2025
  • Extremadura desarrolla un sistema de alerta temprana contra la seca del alcornoque y la encina 23/04/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo