Unió de Pagesos pide más flexibilidad al Ministerio de Sanidad en las enmiendas que ha presentado, a través de Unión de Uniones, a un proyecto de Real Decreto que tiene, entre otros objetivos, el de flexibilizar las normas de higiene de los alimentos cuando el productor suministra directamente pequeñas cantidades de productos primarios al consumidor final oa establecimientos locales de venta.
En este contexto, el sindicato ha reclamado una vez más que se autorice la venta directa de leche cruda en las explotaciones de producción, al igual que hace años se legalizó en muchos estados de la Unión Europea (UE), como Francia e Italia.
Unió de Pagesos también pide que se autorice la venta y el sacrificio de aves de corral y de conejos en pequeños mataderos situados en las mismas explotaciones para la venta directa. En cuanto a los pequeños mataderos de explotaciones de ovinos o de otras especies en sistema extensivo o semi-intensivo, Unió de Pagesos solicita que también se puedan sacrificar los animales de las explotaciones próximas, dentro de un determinado radio.
La regulación comunitaria en materia de seguridad alimentaria fue establecida entre el 2002 y el 2004, y, aunque no incluía el suministro directo por parte del productor de pequeñas cantidades de productos primarios al consumidor final, oa establecimientos locales de venta, instaba a los estados miembros de la UE a regularlo según el derecho de cada país.
El Estado español publicó en 2006 el Real Decreto 640/2006, que ahora quiere modificar, pero Unió de Pagesos considera que tanto aquella regulación como los cambios que tiene previsto incluir el nuevo proyecto de Real Decreto resultan insuficientes. El proyecto valora positivamente en su preámbulo las condiciones higiénicas y de control de la producción primaria existentes, pero esta valoración no se traduce suficientemente en una flexibilización de las normas para la venta directa.
Los productores sufre las consecuencias de estas limitaciones normativas, ya que no le permiten obtener de manera suficiente el margen comercial correspondiente a la venta directa de una parte de su producción, a nivel local, que de forma legítima le correspondería para mejorar el nivel de renta. Además, conlleva un agravio para los productores respecto a los de los países comunitarios, en los que la venta directa ha sido regulada ampliamente y ya es una práctica muy común.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.