Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / Carlos Camacho Álvarez reelegido presidente de ASEMESA

           

Carlos Camacho Álvarez reelegido presidente de ASEMESA

12/03/2018

La Asociación Española de Exportadores e Industriales de Aceitunas de Mesa ha reelegido, por unanimidad, a Carlos Camacho, como presidente para un nuevo mandato de tres años, en su Asamblea General .

Carlos Camacho ha agradecido a todos los asociados su confianza y apoyo, especialmente en unos momentos tan difíciles como los que están viviendo la asociación y sus asociados debido a las investigaciones antisubvenciones y antidumping abiertas por EEUU contra la aceituna negra de España, añadiendo que este asunto seguirá constituyendo una prioridad de ASEMESA, confiando en que al final se impondrá la razón y se eliminarán los aranceles actuales.

En relación con este asunto, la Asamblea General, tras analizar la situación actual, acordó pedir a la Comisión Europea que defienda a la aceituna de mesa de España con la misma contundencia con la que está defendiendo al acero y aluminio europeos.

Junto a este asunto, señaló otras prioridades como el fortalecimiento de la asociación, el mantenimiento de la posición de liderazgo del sector en el mundo y la potenciación de las relaciones con el conjunto de organizaciones representativas de la producción en la búsqueda de la rentabilidad y competitividad de todas las ramas del sector.

En la Asamblea se hizo balance del año anterior, presentándose los principales datos de evolución del mercado y la Memoria anual.

En primer lugar, se hizo un análisis de la evolución reciente del mercado nacional, que sigue siendo el primero, país por país. Según la última información disponible del Panel de Consumo del Ministerio de Agricultura, en el período diciembre 2016-noviembre 2017, el consumo en hogares, que representa aproximadamente el 75% del consumo total nacional, creció un 6,7%, situándose en 118 millones de kilos.

Según las estimaciones de la asociación, el 70% corresponde a aceituna verde y el resto a negra, siendo las dos principales variedades la manzanilla (45,3%) y la hojiblanca (26,3%).

Las exportaciones, según los datos de la Dirección General de Aduanas, descendieron en este caso un 7,25%, comercializándose 308,4 millones de kilos frente a los 332,4 del año anterior.

En  el  análisis por  zonas  geográficas,  el  desglose fue el  siguiente:  Unión Europea   131,4 millones de kilos (-13,8%);  Norteamérica 87,9 (-6%); Países Árabes 30,4 (-1,22%); Países del Este y Balcánicos 27,4 (+4,75%); Centro y Sudamérica 12,5 (+12,7%); Otros 18,8 (+1,62%).

En el ranking de países, EEUU sigue siendo el primero con 73,7 millones de kilos, aunque las exportaciones a dicho mercado disminuyeron un 7%, seguido de Italia 33,4 (+18%), Francia 23,9 (-1,2%), Alemania 20,5 (-27,2%),  Rusia 17,8 (+1,8%), Arabia Saudí 17,3 (-4,10%), Portugal 12,8 (-22,1%) y Reino Unido 11,7 (-25,6%) como principales mercados.

No se han producido grandes cambios en las grandes áreas de destino, que siguen siendo la UE, a la que se exportó el 42,6%, Norteamérica 28,5%, Países Árabes 9,8%,  Países del Este y Balcánicos 8,9% y Centro y Sudamérica 4,0%.

Las principales variedades de exportación fueron la hojiblanca (62,5%) y la manzanilla (26%).

Por tipos, el 53% fue negra y el 47% verde.

Por tanto, con un descenso de un 7,25% de las exportaciones, más la incertidumbre creada por las investigaciones de EEUU y los aranceles provisionales sobre la aceituna negra, se puede decir que “no ha sido el mejor año para el sector”.

Como ha señalado el Secretario General, Antonio de Mora, “todo esto nos debe llevar a seguir trabajando con más empeño si cabe para luchar por el mercado de EEUU, seguir manteniendo el liderazgo mundial e incrementar el consumo de la aceituna española tanto fuera como dentro de España”.

ASEMESA, Asociación Española de Exportadores e Industriales de Aceitunas de Mesa, representa desde hace más de 90 años a la industria dedicada a la elaboración, comercialización y exportación de la aceituna de mesa en España.

El principal objetivo de la Asociación es defender los intereses de la industria de la aceituna de mesa así como interceder ante las administraciones nacionales e internacionales y las organizaciones agrarias. En la actualidad también desempeña un importante papel dentro de la Interprofesional del sector, Interaceituna, siendo uno de los promotores de su creación en el año 2007.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad – Olivar

  • El enlace de aceite de oliva se situará por debajo de las 300.000 t 12/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reclama medidas urgentes en Bruselas para el aceite de oliva 05/09/2025
  • Alerta de una campaña de verdeo 2025-26 desigual y marcada por la falta de mano de obra 02/09/2025
  • Exportaciones de aceite de oliva español a EEUU crecen un 14% pese a los aranceles 01/09/2025
  • UPA estima una cosecha de aceite similar a la de 2024/25 pese a las previsiones iniciales 30/07/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025
  • Desarrollan un método sostenible para extraer antioxidantes de las hojas de olivo 24/07/2025
  • Carlos Cuerpo alerta del impacto de los aranceles de Trump: el aceite de oliva español, uno de los que podría verse más afectado 22/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo