
El objetivo principal del proyecto, que se desarrollará en tres años, entre 2018 y el 2020, consistirá en promover la protección y valorización de la raza de la vaca de la Albera actualmente en peligro de extinción, así como el aprovechamiento sostenible de los recursos forestales.
Asimismo, se prevén acciones de apoyo a la gestión de los pastos promoviendo un mejor conocimiento de las actividades de cría del ganado autóctono de este macizo y poniendo en marcha una cooperación perdurable entre ganaderos de ambos países.
El programa también emprenderá acciones de apoyo silvopastoral y de prevención de incendios en el macizo de la Albera, Cap de Creus y zona de los Aspres. Algunas de estas acciones consistirán en identificar áreas de baja carga de combustible pasturables, se analizarán los pastos existentes en la zona y se probará de mejorarlas mediante desbroces, rotas, siembras y se mantendrán las áreas estratégicas para la prevención de incendios forestales con ganado, mediante contratos de mantenimiento con ganaderos.
Otro de los retos del proyecto será poner en valor la carne de la vaca de la Albera mediante un programa de mejora, promoviendo la venta de circuito-corto, valorizando la tarea de los productores e integrando estas acciones en la promoción turística del espacio .
El proyecto ALBERAPASTUR, cofinanciado al 65% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), se enmarca en un plan más amplio, conocido como POCTEFA 2014-2020, que es el acrónimo del «Programa INTERREG VA España-Francia-Andorra «.
Se trata de un programa europeo de cooperación territorial creado para fomentar el desarrollo sostenible del territorio fronterizo entre estos tres países. Su ayuda se concentra en el desarrollo de actividades económicas, sociales y medioambientales transfronterizas a través de estrategias conjuntas.
De hecho, el POCTEFA 2014-2020 es ya la quinta generación de proyectos con apoyo financiero comunitario y cofinanciación de proyectos de cooperación transfronteriza diseñados y gestionados por actores de ambos lados de los Pirineos y de las zonas litorales que participan en este Programa. La financiación de las acciones de cooperación cuenta con un retorno de los fondos europeos.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.