Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Vacuno / Presentan la guía sobre la importancia de la carne de vacuno en la dieta de los españoles

           

Presentan la guía sobre la importancia de la carne de vacuno en la dieta de los españoles

13/03/2018

La guía ha sido presentada por Dr. José Luis Llisterri, presidente de SEMERGEN, junto a los doctores José Manuel Fernández y María Luisa López Díaz-Ufano, coordinador y miembro del Grupo de Trabajo de Nutrición de SEMERGEN, respectivamente.

En palabras Jose Luis Llisterri “se trata de una guía basada en las últimas evidencias científicas sobre la relación entre la carne de vacuno y la salud”, cuyo principal objetivo es desterrar los falsos mitos que giran en torno al consumo de carne de vacuno, a la  a la vez que servir de pauta a los profesionales de atención primaria.

La principal conclusión es que la carne de vacuno es un alimento saludable en el marco de una dieta variada y equilibrada, cuyo consumo es fundamental en todas las etapas de la vida al ser un alimento rico en proteínas de alto valor biológico (con presencia de aminoácidos esenciales), y aporte en vitaminas del grupo B y minerales, como hierro, potasio, fósforo y zinc. “La carne de vacuno aporta proteínas de alto valor biológico de especial importancia durante la etapa infantil, la adolescencia, la gestación, en los mayores y en los deportistas”, ha explicado el doctor Llisterri. Además, ha añadido la doctora López Díaz-Ufano, “la deficiencia en el aporte dietético de hierro es uno de los problemas nutricionales más comunes, que aparece especialmente en mujeres en edad fértil  y niños”.

Frecuencia de consumo y técnica de cocinado

En los últimos años el consumo de carnes ha generado mucha controversia a raíz de la aparición de diversos estudios que vinculan el consumo de carne con el desarrollo de enfermedades cardiovasculares y cáncer colorrectal. Ahora bien, han explicado los doctores “no se han encontrado estudios determinantes sobre la relación entre la incidencia de cáncer y el consumo de carne roja, entre la que se encuentra la carne de vacuno”.

Con respecto a la relación entre la ingesta de carne roja y riesgo cardiovascular “un consumo moderado de hasta 3-4 raciones de 150 gr por semana no incrementa el riesgo”. La clave está en la elección de los cortes, siendo recomendable escoger siempre piezas magras, así como en la técnica de cocinado.

Como norma  general debe evitarse el contacto directo con el fuego o frituras, desaconsejándose los métodos de cocinado que ennegrezcan la carne o favorezcan la aparición de zonas quemadas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Acuerdo UE- Mercosur: El campo no se vacía, lo abandonamos 12/09/2025
  • Francia e Italia suman más de 130 focos de dermatosis nodular contagiosa 09/09/2025
  • La producción de carne de vacuno en España creció un 12 % en 2024 y alcanzó 4.452 M€ 03/09/2025
  • Denuncian desabastecimiento de crotales electrónicos 02/09/2025
  • Riesgo muy alto para España: Francia e Italia acumulan 76 focos de Dermatosis Nodular Contagiosa 30/07/2025
  • Francia suma nuevos focos de dermatosis nodular contagiosa y amplía la zona de restricción 22/07/2025
  • El MAPA ventila el tema de la tuberculosis bovina con 10 minutos al año, denuncia UdeU 21/07/2025
  • 47 focos de Dermatosis Nodular Contagiosa en Francia e Italia 18/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo