• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / PE: No habrá acuerdo en el presupuesto post 2020 si no hay avances en los ingresos

           

PE: No habrá acuerdo en el presupuesto post 2020 si no hay avances en los ingresos

16/03/2018

El Parlamento Europeo ha fijado su posición sobre el próximo presupuesto a largo plazo de la UE, para lo que ha aprobado dos resoluciones sobre los gastos e ingresos del nuevo marco financiero plurianual, que se aplicará a partir de 2021.

Proponen aumentar el actual límite de gasto del 1% al 1,3% del PIB de la UE , para responder a los nuevos retos (migración, defensa, seguridad o  cambio climático) sin descuidar a las regiones más pobres ni al sector agrícola.

Las propuestas clave incluyen impulsar los programas de investigación, el programa de intercambio Erasmus+, la Iniciativa para el empleo juvenil y el apoyo a las pymes, así como la inversión en infraestructuras mediante el instrumento financiero Conectando Europa.

El PE ha dejado claro que no habrá acuerdo en el marco financiero si no hay avances en el capítulo de ingresos. Quiere que gastos e ingresos sean tratados como un paquete único.

La idea es mantener los recursos propios existentes e introducir gradualmente otros nuevos. Entre las opciones planteadas figura un IVA revisado, un nuevo gravamen sobre las transacciones financieras, una participación en los ingresos del impuesto sobre sociedades, un nuevo gravamen al sector digital o impuestos medioambientales.

La nueva estructura de recursos propios debe conseguir:

  • una reducción sustancial (con el objetivo de llegar al 40%) de la parte procedente de contribuciones directas de los países basadas en su PIB y acabar con la idea de tener que recibir beneficios equivalentes a la cantidad aportada, que conduce a un juego de “suma cero” entre contribuyentes y receptores netos;
  • suprimir todos los cheques y correcciones que benefician sólo a algunos Estados miembros;
  • cubrir el hueco dejado por Reino Unido tras el Brexit sin incrementar la carga sobre los contribuyentes.

La resolución preparada por Jan Olbrycht (PPE, Polonia) e Isabelle Thomas (S&D, Francia) sobre el presupuesto de la UE más allá de 2020 fue aprobada con 458 votos a favor, 177en contra y 62 abstenciones.

El texo redactado por Gérard Deprez (ALDE, Bélgica) y Janusz Lewandowski (PPE, Polonia) sobre la reforma del sistema comunitario de recursos propios salió adelante con 442 votos a favor, 166 en contra y 88 abstenciones.

Estos textos son la aportación del Parlamento a las propuestas legislativas que la Comisión planea presentar en mayo. La aprobación del nuevo marco financiero requiere el visto bueno de la Cámara.

En su resolución, los eurodiputados piden que las negociaciones entre el Parlamento, el Consejo y la Comisión empiecen lo antes posible, para llegar a un acuerdo antes de las elecciones europeas de 2019.

 

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PAC

  • La “C” de la PAC “se hace más grande”, según Hansen 06/11/2025
  • La rotación de cultivos mejora el rendimiento, la calidad nutricional y los ingresos agrícolas 06/11/2025
  • Europa se prepara para la COP30 con un recorte histórico de emisiones 06/11/2025
  • El TJUE obliga a la Comisión Europea a revisar el Plan Estratégico de la PAC de Francia por incumplir la normativa ambiental 05/11/2025
  • Cristina Maestre: “La Comisión Europea ha hecho un juego de trileros con la nueva PAC” 04/11/2025
  • El PE rechaza la propuesta de la CE para los Planes Nacionales y Regionales y exige una revisión profunda 04/11/2025
  • ¿Qué países del mundo dan mas apoyo a sus agricultores? 31/10/2025
  • El Parlamento Europeo rechaza las propuestas de la Comisión sobre la nueva PAC y el presupuesto comunitario 31/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo