Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Algodón / La producción de algodón crece un 28,3% hasta casi 195.300 t

           

La producción de algodón crece un 28,3% hasta casi 195.300 t

16/03/2018

La producción de algodón ha crecido un 28,3% en Andalucía para alcanzar las 195.293 toneladas y mejora, con ello, como una “muestra de la evolución positiva del cultivo”, en un 4,2% la media de los últimos tres ejercicios. Así lo ha expuesto el viceconsejero de Agricultura de la Junta de Andalucía. Ricardo Domínguez, en el marco de la reunión mantenida con los representantes del sector para presentar el informe definitivo de la campaña 2017-2018. La cosecha final ha superado, incluso, en un 6,85% las estimaciones presentadas en el mes de septiembre por la Consejería, un margen al alza “siempre bien recibido” y “más que razonable que evidencia un trabajo bien hecho”.

Los datos, que, con Andalucía como principal zona productora, ratifican la segunda posición de España dentro de la Unión Europea (tan sólo por detrás de Grecia), descansan en el amplio aumento experimentado por la cosecha en el conjunto de las cinco provincias que cuentan con este cultivo en la comunidad autónoma con respecto al curso 2016-2017. Sevilla, en este punto, representa el 68% del sector con un volumen de 132.055 toneladas, un 30% más que en la campaña anterior. Justo por detrás se coloca Cádiz, que aporta el 18% del algodón de la región con una partida de 35.544 toneladas, un 33% más que en el año precedente. Completan el mapa Córdoba, con 13.725 toneladas (un 14% más); Jaén, con 13.314 toneladas (un 20% más); y Huelva, con 655 toneladas (un 14% más).

El rendimiento, como ha expresado el secretario general de Agricultura y Alimentación, Rafael Peral, también se ha elevado, “favorecido por las escasas precipitaciones del otoño”, hasta el punto de pasar de 2.510 kilogramos por hectárea en el ejercicio pasado a 3.103 kilogramos por hectárea en la campaña actual. La superficie total ha quedado fijada en el curso 2017-2018 en 62.928 hectáreas, un 3,8% más, para seguir la senda de recuperación del sector iniciada a partir de 2008 después de que en 2005 disminuyera drásticamente como consecuencia de la reforma de la Política Agrícola Común (PAC) en materia de subvenciones. “Más importante aún” es, como ha aseverado, la creciente implantación del sistema de Producción Integrada, que abarca ya al 85% del cultivo (53.369 hectáreas), cuando en 2004 este índice era de apenas el 11,7%.

El número de solicitudes al pago específico de la PAC al cultivo del algodón presentadas en 2017 ha ascendido, según ha anotado la secretaria general de Fondos Europeos Agrarios, Concepción Cobo, hasta las 5.690, para abrigar a una superficie total de 62.215 hectáreas. En este contexto, 5.429 agricultores (58.058 hectáreas) se han beneficiado ya de un primer pago de 51,3 millones de euros, efectuado en febrero de 2018, con un mes de antelación, dentro del compromiso de la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de poner cuanto antes los recursos a disposición del sector.

Exportaciones por 67 millones

Andalucía se ha afianzado en el último año como una exportadora neta de fibra de algodón con la venta al exterior de 46.015 toneladas por un importe de 67 millones de euros. Paquistán, Marruecos, Indonesia y Vietnam son los principales destinos de una producción que, dentro de la UE, también tiene mercado en Grecia, Alemania y Francia. Esta vocación ha tenido una incidencia directa en la evolución de los precios, que han registrado una gran subida desde el año 2005 para estabilizarse en los últimos ejercicios y rondar en 2017 los 50 euros por cada 100 kilogramos de algodón bruto sin desmotar.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Andalucía prevé una producción de 131.442 t de algodón en la campaña 2025-2026 05/09/2025
  • Andalucía vigila las primeras poblaciones de heliotis y earias en el algodón 08/07/2025
  • Andalucía abona las ayudas al cultivo sostenible de algodón y remolacha 07/07/2025
  • Proyecciones mundiales de algodón para 2025/26 12/06/2025
  • Fijado el importe provisional de la ayuda al algodón en 2024 30/01/2025
  • Cosechado algo más del 65% del algodón en Andalucía 31/10/2024
  • Recolección del cultivo del algodón 17/10/2024
  • Andalucía espera un 176% más de cosecha de algodón 11/09/2024

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo